Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

Algunas recomendaciones sobre las barras de proteína en deportistas menores de 14 años

Aló!

Por: MC Vianney Curiel Cervantes

La tecnología de alimentos tiene ventajas y limitantes. Por un lado hace más práctico el tener nutrientes “compactados” en un solo alimento, evitando la preparación y batallar con la conservación de los mismos, pero muchas veces no ofrecen ventajas sobre los alimentos en su forma natural.

Pero……pregunta básica: qué contiene una barra deportiva? La respuesta es muy amplia ya que además de obviamente contener proteína puede contener uno o varios de los siguientes nutrimentos:  carbohidratos,  grasa, distintas vitaminas, minerales y otros nutrimentos que pueden funcionar como antioxidantes y más aún en ocasiones estimulantes como cafeína, que acorde con asociaciones como el Instituto Australiano del Deporte su consumo en niños menores de 14 se recomienda restringir o limitar.

Como la mayoría de las veces el contenido energético o calorías de las barras deportivas tiene la misma distribución de proteínas, grasas y/o carbohidratos, para hacer más práctico podemos hacer las siguientes sugerencias del uso de barras de proteína en deportistas menores de 14 años.

Se sugiere optar la mayoría de las veces por los alimentos tradicionales y dejar estas opciones por ejemplo para las competencias.

-Por una divulgación y asesoría responsables-

Gracias!!

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

 

Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

II Simposium en nutrición y suplementación para la actividad física y deporte

Q tal?

Acá invitándolos al II Simposium con nuevos temas!!. Mayores informes: https://vitalezza.com/productos/

 

 

¡GRACIAS!

M en C Vianney Curiel C.

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

Estar ‘delgada’ no es sinónimo de estar bien nutrida!

Aló,

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

Con frecuencia la gente asocia y acude con un nutriólogo para que ‘los baje de peso’. Y es cierto! una de las funciones de este profesional es promover y ayudar a la gente a tener un peso saludable, y conste que no digo ideal, porque lo ideal depende de distintas cuestiones no sólo de una simple fórmula para determinarlo. Como profesional de la nutrición y el ejercicio siempre he tenido la premisa de poner primero la individualización y la nutrición óptima de quien asesoro, con la promoción de la salud y el rendimiento físico desde una perspectiva integral del individuo.

Pues bien, hoy escribo con la finalidad de compartirles una nota de la BBC, que refleja lo que en muchas ocasiones he expuesto con palabras o incluso con datos y hoy además con un caso de una atleta inglesa de media distancia que por obsesionarse con un entrenamiento exhaustivo y comer muy inadecuadamente se ocasionó osteporosis y truncó lo que parecía una prometedora carrera como atleta de alto nivel.

Aquí la nota:

«Tengo 20 años y nunca tuve la regla»: Bobby Clay, atleta de media distancia con osteoporosis https://www.bbc.com/mundo/amp/deportes-42542450

For interview in English: https://www.bbc.co.uk/sport/av/athletics/42324847

Recuerden que especialmente para las mujeres, la infancia y la adolescencia son fundamentales para que el cuerpo adquiera las reservas de nutrientes que requiere para prepararse para un posible embarazo y después llevar mejor la menopausia. En el caso del deporte, nutrirse bien hace que para entrenar al cuerpo y poder soportar y adaptarse a entrenamientos que llevan al cuerpo a los límites fisiológicos.

Por ello y por todos los casos que he visto de mujeres con osteopenia u osteoporosis en edades prematuras, me permito una vez más recordarles 5 premisas sobre estar delgada no es sinónimo de estar nutrida, y menos si de deporte se trata. Y con esto sólo digo que la delgadez a costa de programas de pérdida de peso no supervisados o dietas incorrectas en mujeres deportistas puede tener sus riesgos especialmente a largo plazo. Lo que se ve por fuera no necesariamente refleja lo que está ocurriendo en las células del cuerpo. El deporte competitivo es exigente, y hay que cumplir con los parámetros físicos que promuevan el rendimiento físico, pero no por ello sacrificar al cuerpo a niveles que pueden ser irreparables.

En otro momento se aborda este tema al hablar de la triada de la atleta.

-Por una nutrición y asesoría responsable-

¡GRACIAS!

 

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com