Deporte máster, Rendimiento deportivo

El cuerpo ideal del triatleta, 3 ventajas

Aló,

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

 

Triathletes

Este es un artículo breve pero puntual porque queremos hablar de las ventajas de el «cuerpo ideal» para competir en triatlón a buen nivel.

Bien dicen que una imagen dice más que mil palabras y arriba se muestran las características físicas del un cuerpo de un triatleta de elite internacional: de estatura media a alto (1.70 a 1.90m), delgado y de bajo peso para la estatura, con bajo porcentaje de grasa (idealmente menor a 10%) y desarrollo muscular de ligero a moderado.

Pero…..¿En realidad tener este cuerpo tiene ventajas competitivas?

La respuesta es: claro!!! Y estas son las principales:

1) Un bajo porcentaje de grasa corporal permite que el cuerpo no se «sobrecaliente» durante el entreno o competencia. El triatlón es una prueba que puede durar tanto 60minutos como 12 horas (sprint a ironman según nivel competitivo). Si el cuerpo no se sobrecalienta, el riesgo de golpe de calor es menor y la sensación de fatiga también.

Adicionalmente la buena relación grasa: músculo permite además de disipar el calor, regular la temperatura tanto central como local, favoreciendo el adecuado trabajo muscular y tolerancia a la intensa exigencia física durante mayor tiempo.

2) Al correr en cada pisada estás depositando el doble del peso. Por ejemplo si pesas 70kg, estarías «cargando» 140kg. Por ello el exceso de peso genera fácilmente lesiones en las rodillas. Por ello, «correr ligero» es mejor por prevención de lesión y porque mientras más peso se tenga es difícil mantener velocidad conforme pasa el tiempo.  

3) Piernas delgadas y mayor contenido de fibras largas. Desde el punto de vista oxidativo (utilización aeróbica de sustratos) es mejor esta característica. A manera de comparación, las piernas «musculosas» de los corredores de 100m usan más eficientemente las vías anaeróbicas, pero en deportes de resistencias es fundamental optimizar el uso de vías de uso de carbohidratos y grasa por vía aeróbica.

Como todos los deportes conforme el nivel competitivo avanza es fundamental tener la forma deportiva más óptima acorde con la edad y las características genéticas particulares.

Escribe o comenta: http://vitalezza.com/contacto-2/

Gracias!

MC Vianney Curiel C.

-Por una información y asesoría responsables-

 

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

RECOMENDACIONES DE EJERCICIO PARA LA SALUD

Buena tarde,

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

People exercising

Imagen: http://zeenews.india.com/

En este día deseamos compartir un artículo relacionado con recomendaciones de ejercicio para la salud. Probablemente han leído al respecto pero recuerden que nuestra visión es fomentar una información basa en ciencia y que sea específica.  Por tanto no esperes leer algo como «nadar o caminar son excelentes ejercicios aeróbicos», mejor revisa el archivo Recomendaciones actividad física y ejercicio para la salud I Curiel, V para leer acerca de las posturas como la American Heart Association respecto a la duración, frecuencia e intensidad del ejercicio recomendado para prevenir, disminuir el riesgo o tratar algunas enfermedades crónicas como la obesidad o el cáncer.

Si no estás familiarizado con los conceptos de intensidad, frecuencia y duración revisa el artículo http://vitalezza.com/2014/12/21/estrategia-basica-de-ejercicio-evitar-volver-a-ganar-peso/  donde se tocan algunos aspectos al respecto.

Escribe o comenta: http://vitalezza.com/contacto-2/

Gracias!

MC Vianney Curiel C.

-Por una información y asesoría responsables-

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

El «jamón»….algunas notas para el deportista

Jamón de pavo

Buena noche,

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Al igual que otros embutidos el jamón es un alimento que se encuentra frecuentemente en nuestra mesa. Desde el punto de vista nutricional/tecnológico son importantes cuatro elementos contenidas de este alimento: (1)proteína, (2)grasa, (3)sodio, y (4)nitratos (como conservador). Abajo hacemos algunos comentarios al respecto.

Para todos, especialmente los deportistas es necesario tener un adecuado aporte de PROTEÍNA que permita mantenimiento o mejora de la masa muscular, así como de la funcionalidad de otros órganos. Y para darnos una idea del aporte de proteína en estos productos para obtener la cantidad de proteína contenida en 100g de carne, pescado o pollo magros promedio, tenemos que ingerir de 3-4reb de jamón bajo en grasa o pechuga de pavo.

Pero qué hay de las GRASAS?  Debido a que las grasas que contiene son predominantemente saturadas es mejor elegir aquellos que contengan menor cantidad de las mismas, es decir jamones de pavo o pechuga de pavo pues su contenido es muy bajo (ver abajo). Los jamones baratos o de cerdo tienden a tener mayor contenido de grasa.

Hablando del contenido de SODIO por porción de jamón (2 rebanadas), este oscila entre 400 y 600mg. Esto quiere decir que una 7-8rebanadas cubren son suficientes para aportar la cantidad de sodio que un adulto requiere por día, y para el caso de los niños hablamos de 6 rebanadas. Por esto la recomendación es moderar el consumo de este alimento es 2-3 v/sem de para ayudar a prevenir problemas asociados al excesivo consumo de sodio como la hipertensión arterial. No obstante en el caso del deportista puede ser muy conveniente este gran contenido de «sal» en casos como los deportes de aventura o donde la exposición al sol es mayor debido a la retención de líquidos dentro del organismo. En estos casos el jamón y otros alimentos salados apoyan al organismo en jornadas prolongadas o cuando la disponibilidad de agua no es la ideal.

Los NITRITOS son usados principalmente como conservadores del jamón. La recomendación al respecto es que no se ingieran más de 2 porciones al día (2 rebanadas de jamón, 1 salchicha por ejemplo equivalen a una porción) de embutidos, debido a su asociación con incremento en el riesgo de algunos cánceres o de la presencia de anemia en los niños.

Según uno de los análisis más completos de la PROFECO México (2001 -no hay actualización-), los jamones que mejor cumplen con los aditivos y el tipo de carne correctos, además de tener el mayor porcentaje de proteína (18%) y menor porcentaje de grasa (2-4%) son el Aranjuez de pierna York, Swan jamón holandés, Parma Sabori cocido ahumado y La española jamón extrafino. De estos, el más económico es el Sabori (80pesos).

Es importante considerar que  el contenido de soya y fécula como aditivos es frecuente, especialmente en jamones de menor calidad. El contenido de estos bajan por supuesto el contenido de proteína proveniente del cerdo o del ave e incrementan el contenido de carbohidratos.

Escríbenos: http://vitalezza.com/contacto-2/

GRACIAS!

MC Vianney Curiel

-Por una asesoría y divulgación responsables-

Deporte máster, Rendimiento deportivo

EJERCICIO Y FUNCIÓN DEL ENDOTELIO VASCULAR

Buen día!

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Heart running

En el pasado artículo hablamos de algunos beneficio del ejercicio y el riesgo de enfermedad cardiovascular y exponíamos que básicamente se habla a dos niveles 1) los que se tienen respecto a factores de riesgo, como es el caso de las dislipidemias y 2) los que derivan del mantenimiento o mejora de la FUNCIÓN ENDOTELIAL VASCULAR.

En esta ocasión exponemos algunos puntos importantes respecto a la función endotelial y al óxido nítrico como un importante regulador de la misma. Revisa el archivo Endotelio vascular y beneficios del ejercicio I Curiel, V donde encontrarás información al respecto.

Cualquier comentario o pregunta más profunda escríbenos http://vitalezza.com/contacto-2/  . Recuerda que el EJERCICIO ES UNA CIENCIA Y POR SUPUESTO TAMBIÉN UN TRATAMIENTO.

Sí! Tomar píldoras es fácil, estar sentado frente al televisor es fácil, NO hacerse el tiempo para movernos programada e inteligentemente es un pretexto común! Pero citando a Shopenhauer «La salud no lo es todo, pero sin ella no hay nada»

Excelente semana!

MC Vianney Curiel Cervantes

POR UNA INFORMACIÓN Y ASESORÍA RESPONSABLES.

 

Deporte máster, Rendimiento deportivo

EL EJERCICIO Y LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Buen día!

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Arteriosclerosis

Es  bastante sabido que realizar ejercicio regularmente trae beneficios al sistema cardiovascular y no solo eso, sino que además reduce el riesgo de morbilidad (enfermar) e incluso morir por patologías asociadas al sistema como arteriosclerosis o infarto al miocardio*.

Podríamos dividir los beneficios del ejercicio, especialmente el de resistencia (endurance) en (a) los que tienen impacto en los factores de riesgo «clásicos» como hipertensión arterial, resistencia a insulina, dislipidemias (alteraciones en los lípidos séricos como LDL, VLDL, triglicéridos, HDL, colesterol total) y obesidad y (b) en los asociados a la fisiología del sistema.

En el archivo Ejercicio y beneficios riesgo de enfermedad cardiovascular I Curiel, V  podrás encontrar algunos datos útiles que relacionan la actividad o ejercicio con la disminución de factores de riesgo. Al final del documento hay referencias que puedes consultar por su pertinencia al tema. En el próximo artículo profundizaremos en la parte del endotelio vascular y el óxido nítrico.

Deseamos saber tu interés y comentarios en temas. Escríbenos: http://vitalezza.com/contacto-2/

Fuente imagen: tumedico.com.ve

GRACIAS POR LEERNOS!

-Por una información y asesoría responsables-

Deporte máster, Rendimiento deportivo

ALGUNOS REFRIGERIOS RECOMENDABLES PARA ADOLESCENTES ACTIVOS

Hey gente en movimiento!

Revisa el archivo Refrigerios recomendables para adolescentes activos I Curiel, V donde hay algunas opciones/combinaciones de refrigerios/snacks/lunch que los adolescentes que se ejercitan o tienen actividades físicas extraescolares entre 60 y 90 minutos, pero no son de alto rendimiento o se realizan con mucha intensidad por el grado de dominio. Es decir, no es lo mismo entrenar 6km de natación más algo de físico en «tierra» que jugar o entrenar básquetbol a nivel básico o moderado o trasladarse en bicicleta. Este archivo hace referencia a los últimos casos.

Recuerda lo importante que es la CALIDAD de la comida. Evidentemente lo mismo pueden comer frituras y refresco (es lo más sencillo) pero la baja calidad de estos productos no beneficia a la salud ni al crecimiento y desarrollo.

Fuente imagen: bp.blogspot.com

¡Gracias!

LN/MC/Est.DCB Vianney Curiel Cervantes

Contacto: vitalezza.nutricion@gmail.com

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.