Buena noche,
*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

La Diabetes Mellitus Tipo 2 es una condición metabólica que resulta la suma de factores genéticos y el inadecuado estilo de vida. Quien la presenta tiene un problema -entre otros- para que su cuerpo «maneje» los hidratos de carbono (carbohidratos o comúnmente conocidos como azúcares) adecuadamente.
En este artículo nos enfocaremos en hablar de un grupo de alimentos donde existen varias interrogantes al respecto: LAS FRUTAS.
Las frutas son un grupo de alimentos conceptualizado como “saludable para todo el mundo”. No obstante es bien cierto el dicho que reza: “nada con exceso, todo con medida” aplica incluso para lo que se generaliza como SANO.
La persona que presenta Diabetes suele tener cierto “miedo de ingerir alimentos que contengan mucha azúcar”. Y para el caso de las frutas se tiende a pesar que algunas, como el plátano o mango serían prohibidas. Pero en realidad es esto cierto? al final…cuánto es mucha azúcar? Tomemos el caso del plátano:
El plátano contiene alrededor de 28 a 30g de carbohidratos. Esto es como si ingirieras los carbohidratos de 2 tortillas o de 6 cucharaditas de azúcar. Es esto tan malo? Para contestarlo es fundamental considerar los siguientes puntos:
- El índice glucémico del plátano es medio, es decir que la rapidez con la que el azúcar que contiene llega al organismo el moderada y no rápida como el caso del azúcar de mesa o tan baja como el en una manzana o la tortilla de harina. Esta velocidad de absorción sería bastante aceptable en quien se ejercita después de tomar esta fruta y maneja glucemias menores a 140.
- La cantidad de azúcar contenida en ese plátano tardaría en usarla un organismo aproximadamente con 20min de trote (dependiendo situación individual) o 120 minutos de estudio o trabajo mental intenso.
Evidentemente la conclusión es que en alguien que le mantiene activo y que no ingiere otros azúcares en la misma comida o refrigerio además del plátano y cuyos niveles de azúcar en sangre no se encuentran tan elevado, seguro que podría incluirlo de cuando en cuando como ingesta habitual.
Es por ello que INSISTIMOS en considerar las necesidades individuales, toma de fármacos, etc de la persona que presenta diabetes. Esto al fin al cabo se traduce en recomendaciones nutricionales más adecuadas, especialmente respecto a la CANTIDAD no a etiquetar a un alimento por sí mismo como “bueno o malo”.
Revisa la siguiente tabla Recomendaciones frutas diabético ejercita I Curiel, V que te servirá como base para recomendaciones de ingesta de frutas. Mismas que pueden ser beneficiosas para prevenir o seguir cuando hay una condición de Diabetes Mellitus Tipo 2.
LECTURA RECOMENDADA RESPECTO A FRUTAS Y PREVENCIÓN DE DIABETES.
Murak, I et al. Fruit consumption and risk of type 2 Diabetes: results from three prospective longitudinal cohort studies. BMJ, 347. 2013.
Gracias!
Escríbenos: vitalezza.nutrición@gmail.com o en http://vitalezza.com/contacto-2/
-Por una divulgación y asesoría responsables-