Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

FLUIDOS RECOMENDABLES PARA GENTE QUE SE EJERCITA

Buena noche,

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Woman drinking water

Revisa el siguiente cuadro  Fluidos recomendables para la gente que se ejercita Curiel, Vianney   donde encontrarás una síntesis de las recomendaciones de ingesta de fluidos para gente que se ejercita.

Recuerda la importancia de ingerir líquidos durante el día tal como se planteó en el artículo previo http://vitalezza.com/2014/04/13/liquidos-liquidos-vitales-para-el-deportista/    .

Hay un principio básico: «el cuerpo se adapta a cualquier cosa (altura, carga, etc) pero NO a la deshidratación».

Una lectura muy recomendable del American College of Sports  Medicine:  ACSM, Position Stand. Especial Communications. Exercise and fluid replacement. Med&Science in Sports&Exercise. 2007.

 

Por el breve contenido técnico queda en ACADÉMICOS. Comenta o escríbenos: http://vitalezza.com/contacto-2/

GRACIAS POR LEERNOS!!

-Por una asesoría e información responsables-

 

 

 

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

¿MIENTRAS MÁS SUDO, MÁS PIERDO PESO Y «QUEMO» CALORÍAS?

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Hey gente en movimiento!

La creencia a la que el título hace referencia es común entre quienes desea perder peso e incluso es el motivo de la mercadotecnia para vender algunos trajes, aparatos o sistemas de ejercicio. Antes de dar respuesta hagamos 3 preguntas de reflexión basado en el sentido común al respecto:

¿Has visto que TODOS los delgados ‘suden a montón’ cuando hacen ejercicio o yendo a un lugar cálido?

Quién tiende a sudar más: ¿alguien con mucho peso o exceso de grasa o alguien con un peso saludable?

¿La gente que vive en la costa es, en promedio más delgada que quien vive en otros climas menos húmedos?

Preguntas/respuesta lógicas de la vida cotidiana, no?

Esto nos lleva a lo siguiente:

Sudar tiene varias finalidades y al caso vienen dos muy importantes:

  1. REGULAR LA TEMPERATURA DEL CUERPO. Cuando la temperatura interna sube sea por fiebre, por meternos a un sauna o por ejercicio, el cuerpo tiene que compensar sudando para evitar un “sobrecalentamiento” que ponga en riesgo la vida. Piensa en lo grave que es que un auto se sobrecaliente!
  2. ELIMINAR SUSTANCIAS que pudiesen ser tóxicas para el cuerpo.

 

Entonces?

  • La pérdida de peso por SUDAR MUCHO se debe al agua perdida y evidentemente hay que recuperar los líquidos perdidos para mantener la homeostasis (equilibrio) en el organismo. Dependiendo las características individuales en una hora de ejercicio un adulto perderá entre 500-1500ml, mismos que deben considerarse al llevar a cabo un esquema de rehidratación. Hacer esfuerzo físico deshidratado compromete la salud gravemente, especialmente la del corazón.
  • Si un ejercicio es muy pesado o nos hace realizar un esfuerzo intenso nos hará sudar más porque el calor creado en el organismo A PARTIR DEL MOVIMIENTO es mayor. Por ello corriendo sudas más que caminando en plano y sin carga. Y es muy diferente: sudar por ejercicio hará quemar más calorías que sudar por estar en un sauna, aunque sudes mucho más.
  • Las calorías que “quemas” (utilizas) durante un ejercicio dependerá básicamente de 4 cosas: el peso, la intensidad, el tiempo efectivo de trabajo y el efecto en el metabolismo pos-ejercicio no por la cantidad que sudes.
  • Utilizar trajes de plástico o que nos hagan sudar más, solo hacen que el metabolismo entre en un conflicto y en algunos casos pueden ser dañinos para algunos órganos.
  • La cantidad de sudor que genera una persona dependerá de su peso, masa muscular y grasa y características genéticas. Si hay mucha grasa corporal durante la actividad el cuerpo tendrá que sudar para compensar el efecto aislante de la grasa. Es tan simple: imagina a un oso polar corriendo una maratón! o imagina que solo por estar en la playa sudando tirado en una hamaca vayas a perder los kilos extras de grasa corporal! Definitivamente hay que moverse!

Finalmente recuerda que un principio básico es CUIDAR LA SALUD. Para usar más energía (calorías) o perder más grasa hay que hacer el balance correcto entre genética-alimentación-ejercicio.

NOTA: Hay un trastorno denominado hiperhidrosis que hace referencia a que por genética un individuo sude en exceso.

ESCRÍBENOS: http://vitalezza.com/contacto-2/ ó recibe las actualizaciones al introducir tu mail en la pestaña SEGUIR de la esquina inferior derecha.

 

Imagen de http://www.wisegeek.com

GRACIAS!

-POR UNA INFORMACIÓN Y ASESORÍA RESPONSABLES-

 

 

Deporte máster, Rendimiento deportivo

EL ÁCIDO FÓLICO EN EL EJERCICIO

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Chard

El ácido fólico es una vitamina esencial para la salud humana. El ejercicio de moderado a intenso incrementa los requerimientos de este nutrimento. Aunque la suplementación con ácido fólico (B9) en combinación con cianocobalamina (B12) es altamente recomendable esto no puede sustituir los beneficios que tiene el llegar a una alimentación de calidad, misma que incluye ingerir alimentos QUE POR PORCIÓN  (recuerda el artículo http://vitalezza.com/2014/02/20/fijate-en-cuanto-tiene-no-solo-en-si-tiene/) son buena fuente de ácido fólico.

Revisa el artículo El ácido fólico en la actividad Curiel, V para obtener recomendaciones puntuales. Evidentemente todo requiere una recomendación personalizada para resultado óptimos.

Escríbenos: http://vitalezza.com/contacto-2/

GRACIAS POR LEERNOS!

-Por una divulgación y asesoría responsables-

 

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Sin categoría

ACTIVACIÓN FÍSICA, CÓMO HACERLA “SOSTENIBLE”?

Portrait Of Happy Woman Doing Stretching Exercise

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Cuántas veces hemos empezado a hacer ejercicio y renunciado varias veces en el mismo año, mes e incluso semana?…. para finalmente retomarlo de nuevo cuando la «motivación regresa».

Si bien es conocida la importancia de realizar actividad o ejercicio físico, si bien es probable que tengamos todas las ganas de empezar, lo más importante es encontrar una forma sostenible de hacerlo. Con sostenible nos referimos a que sea algo llevadero a lo largo de la vida en cuanto a tipo, duración, etc.

Es por eso que te sugerimos considerar los siguientes aspectos:

  1. Considera la realización del ejercicio físico como una inversión de bienestar personal y colectivo a mediano y largo plazo. Simple: si tú estás bien, es más fácil que tu relación con el entorno sea positiva.
  2. Comprende que realizar ejercicio físico es como darle el “mantenimiento adecuado” que un vehículo automotriz requiere. Simple: si al auto le falta mantenimiento, o falla o dura menos.
  3. Considera el ejercicio como parte del estilo de vida e incorpóralo a tu vida laboral, personal y familiar.
  4. Encuentra el momento del día más factible para realizar ejercicio. Es cierto, hormonalmente ayuda mucho realizarlo en la mañana, pero la realidad es que lo primero es HACERNOS el espacio para realizarlo.
  5. Ten en mente la disponibilidad de espacios para hacer actividad física: la casa, el parque de la colonia, el gimnasio cercano, el club deportivo cercano al trabajo, el lugar donde los hijos hacen deporte, etc.
  6. Destina un tiempo razonable a la práctica de actividad y ejercicio físico programado: más vale sumar 3horas o 180 minutos a la semana que en un año se convertirán su píldora de bienestar físico y mental, en lugar de hacer 10horas/semana y al mes renunciar. Es cierto que hemos hablado que para que un programa tenga éxito se necesita que cumpla con características como intensidad, duración, densidad y frecuencia. Pero para llegar a esto lo primero es que tengamos el HÁBITO DE MOVERNOS.
  7. Considera una rutina adecuada para tu estado de salud actual y tus antecedentes de práctica deportiva. Aquel que tiene sobrepeso considerable y ha dejado por meses o años la práctica del ejercicio, debe considerar el impacto negativo a su corazón y articulaciones que tiene realizar el ejercicio incorrecto. Hay que empezar por lo sencillo (acondicionamiento) e ir incrementando el esfuerzo y desarrollo de habilidades.
  8. Tómalo como un momento para disfrutar y no como un castigo o un TENGO QUE….
  9. NO DEJES DE «COMER BIEN O DORMIR ACEPTABLEMENTE» A CAMBIO DE HACER EJERCICIO. Simple: si no tienes el combustible/reparación natural necesarios al cabo de un rato puede ser contraproducente. Prepara tus refrigerios con tiempo y administra las 24 horas de día para destinarle un tiempo a la recuperación mental y física a través del sueño!
  10. Y lo más importante: no pongas pretextos!!! siempre será posible hacer espacio en el día para INVERTIR EN TU SALUD. 15minutos de caminata serán mejor a estar sentados e inmóviles.

Escríbenos: http://vitalezza.com/contacto-2/

GRACIAS POR LEERNOS!

-Por una asesoría e información responsables-

Deporte máster, Rendimiento deportivo, Sin categoría

FRUTAS PARA EL DIABÉTICO QUE SE EJERCITA

Buena noche,

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Fruits

La Diabetes Mellitus Tipo 2 es una condición metabólica que resulta la suma de factores genéticos y el inadecuado estilo de vida. Quien la presenta tiene un problema -entre otros- para que su cuerpo «maneje» los hidratos de carbono (carbohidratos o comúnmente conocidos como azúcares) adecuadamente.

En este artículo nos enfocaremos en hablar de un grupo de alimentos donde existen varias interrogantes al respecto: LAS FRUTAS.

Las frutas son un grupo de alimentos conceptualizado como “saludable para todo el mundo”. No obstante es bien cierto el dicho que reza: “nada con exceso, todo con medida” aplica incluso para lo que se generaliza como SANO.

La persona que presenta Diabetes suele tener cierto “miedo de ingerir alimentos que contengan mucha azúcar”. Y para el caso de las frutas se tiende a pesar que algunas, como el plátano o mango serían prohibidas. Pero en realidad es esto cierto? al final…cuánto es mucha azúcar? Tomemos el caso del plátano:

El plátano contiene alrededor de 28 a 30g de carbohidratos. Esto es como si ingirieras los carbohidratos de 2 tortillas o de 6 cucharaditas de azúcar. Es esto tan malo? Para contestarlo es fundamental considerar los siguientes puntos:

  1. El índice glucémico del plátano es medio, es decir que la rapidez con la que el azúcar que contiene llega al organismo el moderada y no rápida como el caso del azúcar de mesa o tan baja como el en una manzana o la tortilla de harina. Esta velocidad de absorción sería bastante aceptable en quien se ejercita después de tomar esta fruta y maneja glucemias menores a 140.
  2. La cantidad de azúcar contenida en ese plátano tardaría en usarla un organismo aproximadamente con 20min de trote (dependiendo situación individual) o 120 minutos de estudio o trabajo mental intenso.

Evidentemente la conclusión es que en alguien que le mantiene activo y que no ingiere otros azúcares en la misma comida o refrigerio además del plátano y cuyos niveles de azúcar en sangre no se encuentran tan elevado, seguro que podría incluirlo de cuando en cuando como ingesta habitual.

Es por ello que INSISTIMOS en considerar las necesidades individuales, toma de fármacos, etc de la persona que presenta diabetes. Esto al fin al cabo se traduce en recomendaciones nutricionales más adecuadas, especialmente respecto a la CANTIDAD no a etiquetar a un alimento por sí mismo como “bueno o malo”.

Revisa la siguiente tabla  Recomendaciones frutas diabético ejercita I Curiel, V  que te servirá como base para recomendaciones de ingesta de frutas. Mismas que pueden ser beneficiosas para prevenir o seguir cuando hay una condición de Diabetes Mellitus Tipo 2.

LECTURA RECOMENDADA RESPECTO A FRUTAS Y PREVENCIÓN DE DIABETES.

Murak, I et al. Fruit consumption and risk of type 2 Diabetes: results from three prospective longitudinal cohort studies. BMJ, 347. 2013.

Gracias!

Escríbenos: vitalezza.nutrición@gmail.com o en http://vitalezza.com/contacto-2/

-Por una divulgación y asesoría responsables-

 

 

 

 

Sin categoría

BIENVENIDO 2015

La vida está llena de etapas. En muchas ocasiones la satisfacción no está solo en la cima, está en el proceso mismo del trabajo arduo y efectivo hacia un objetivo concreto y significativo a nivel personal o colectivo. En este sentido la entrada del 2015 debe servirnos como un punto de partida hacia nuevas metas o avanzar en alguna que se encuentra en proceso.

Desde sus inicios la intención de este blog ha sido compartir información confiable y responsable relacionada con la nutrición, la actividad y el ejercicio. Así que agradecemos a todos los que nos leen y quienes han realizado comentarios pues la crítica constructiva siempre servirá para progresar.

Les invitamos a compartir nuestra visión/objetivo: REALIZAR ESTRATEGIAS EFICIENTES EN MATERIA DE NUTRICIÓN Y EJERCICIO A CUALQUIER EDAD Y CON FINES DE SALUD O COMPETICIÓN.

Finalmente les deseamos que este sea un año de progreso y estrategias correctas. Y que desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre tengan la motivación y voluntad suficientes para conseguir sus propósitos.

BUEN AÑO!

GRACIAS!!!