Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo, Sin categoría

Edad o ejercicio ¿Qué es más importante para metabolizar el azúcar?

Aló,

El azúcar (glucosa) es una sustancia tan importante para la vida que cuando el organismo tiene dificultad -inducida por el estilo de vida- para metabolizar la que viene de los alimentos o generarla a partir de las reservas corporales aparecen problemas de salud tales como diabetes. Si bien la genética y lo que comemos juega un  papel importante en este proceso, el grado de actividad física también.

Siempre escuchamos que con el envejecimiento el metabolismo se ‘vuelve más lento’ y en general muchas de las funciones del cuerpo van en empeorando gradualmente, incluido el procesamiento del azúcar.  La pregunta es: ¿qué afecta más para metabolizar correctamente el azúcar en el cuerpo: la edad o el ejercicio?. Checa lo siguiente:

 

Acorde con los resultado de ese estudio, el ejercicio es mucho más importante que la edad para que con el paso del tiempo mantengamos un adecuado metabolismo del azúcar. Ahora bien, esto no quiere decir que haciendo ejercicio podemos comer ‘cualquier cosa’, sólo quiere decir que el ejercicio es un fuerte modulador positivo de los efectos deletéreos del envejecimiento. 

A mantenernos activos y acudir con un profesional (preparador físico, entrenador licenciado, fisiólogo del ejercicio) para que indique el programa correcto de entrenamiento.

¡GRACIAS!

M en C Vianney Curiel C.

 

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

Más allá de las calorías…… CALIDAD

Aló!,

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

El término calorías es muy utilizado en el ‘mundo de la nutrición y el fitness’ . Las calorías representan la energía que podemos gastar para mantenernos vivos y para distintas actividades o bien, caso de este artículo, las que tienen los alimentos. La mayoría de lo que comemos tiene calorías, y últimamente si de mantener, bajar o incrementar peso se trata hay una tendencia a que todo gire en torno a estas. ERROR! Si bien es cierto que necesitamos ingerir las calorías adecuadas para nosotros, la calidad de lo que comes importa mucho más y tiene un efecto muy diferente en nuestro cuerpo. Es decir que tú puedes cubrir la energía que requieres a base de donas o pizza pero eso no significa que te nutras bien, que tu masa muscular esté correcta, promuevas la salud, el metabolismo adecuado, ayudes a prevenir enfermedades y mucho menos que rindas bien.

Es necesario comer lo que hemos denominamos ‘calorías de calidad’.

Checa el ejemplo:

 

Con esto no queremos decir que no comas chocolate, ni que todo el mundo deba comer huevo con tocino y verduras de desayuno, sólo damos un ejemplo.

PREFIERE calidad mayor parte del tiempo. Tu cuerpo te lo agradecerá hoy, y sobre todo en el largo plazo.

 

¡GRACIAS!

M en C Vianney Curiel C.

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com

Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

RED SOBRE NUTRICIÓN, FISIOLOGÍA Y EJERCICIO

Aló!

Si eres deportista o profesional interesado en saber más sobre temas de fisiología, nutrición y ejercicio, e incluso realizar alguna colaboración con nosotros, por favor ingresa tus datos en el link: https://vitalezza.com/contacto-2/

Estaremos en contacto contigo.

Los datos que ingresas sólo los usamos para fines de compartirte información sobre la red. Si son requeridos para otra cosa solicitaremos tu autorización.

Por una educación y asesoría responsables!!

GRACIAS!

MC. Vianney Curiel Cervantes

 

 

Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

Datos sobre sistema inmune, ejercicio y envejecimiento

Aló,

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

El sistema inmune de los humanos está compuesto de muchas células, varios tejidos y órganos que en conjunto hacen que el cuerpo se defienda de todo tipo de enfermedades, pero no sólo eso, sino que también nos ayuda a responder correctamente ante los estresores ambientales. Entre los factores estresantes se encuentran las temperatura extremas, cierto tipo de alimentación, las presiones laborales, emocionales, los niños que se desarrollan en la placenta de mujeres mal alimentadas, e incluso el ejercicio.

Inducir estrés o ‘estresar’ al sistema inmune no siempre es negativo, lo que importa es el tipo del estímulo y la respuesta fisiológica. Ejemplo, una dieta muy alta en azúcar puede estresar al cuerpo y hacer que el sistema inmune responda con inflamación crónica, ocasionando efectos nocivos para la salud en el largo plazo. Por otro lado, que un atleta de élite sumamente entrenado realice 6-10hs, 5-7 días/semana es agresivo para el sistema inmune, tan agresivo que este efecto hace que el organismo entre en un estado interno parecido al de un enfermo crónico. La gran ventaja de los atletas de este nivel es que internamente su cuerpo es otro y siempre y cuando el entrenamiento esté bien planificado, coman lo correcto, descansen y tengan las ayudas físicas y fisiológicas adecuadas, el sistema inmune se adapta y esta respuesta se vuelve muy superior a la de personas no entrenadas en ese grado. La manera en que nuestro sistema inmune responde es INVARIABLEMENTE uno de los factores que determinan la adaptación antes situaciones agresivas, como el entrenamiento competitivo de alto nivel y de élite.  Determinar la forma que cada quien responde es fundamental para saber por qué las personas nos recuperamos mejor que otras de una enfermedad, nos adaptamos a climas distintos, a situaciones estresantes y al entrenamiento intenso, por mencionar ejemplos que competen al tema del blog.

Checa la siguiente imagen donde destacamos algunos puntos importantes de la relación del sistema inmune con el ejercicio y el envejecimiento.

 

 

¡GRACIAS!

M en C Vianney Curiel C.

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com

Entrenamiento, Rendimiento deportivo

2 bebidas rehidratantes caseras!!

Aló,

Especialmente para los deportistas tomar agua no es sinónimo de hidratación. Además de una dieta adecuada y agua, son requeridas bebidas con diversos tipos de electrolitos, elementos que junto con el agua mantienen el balance y la distribución de este líquido por todo el cuerpo.

Aquí te sugerimos 2 ejemplos de bebidas caseras que, comparadas con muchos bebidas deportivas, jugos y refrescos, tienen la gran ventaja de no contener aditivos, tener un pH más alto y tener suficientes electrolitos y energía, lo que contribuye a una mejor hidratación y rendimiento.

 

Mantenla fresca. Tómalas antes, durante o después de ejercitarte!

En este artículo te mencionamos los motivos por los que la temperatura de los líquidos es muy importante a la hora de ejercitarte: https://vitalezza.com/2016/04/04/temperatura-ideal-de-los-liquidos-en-ambiente-calido/

Nota: cada persona es diferente. Para individualizar, escríbenos!

¡GRACIAS!

M en C Vianney Curiel C.

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com

Deporte máster, Rendimiento deportivo

¿Necesito un suplemento con hierro?

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

El hierro es un elemento básico en la nutrición de cualquier ser humano y su deficiencia es común en deportistas y no deportistas. Según el reporte de Organización Mundial de la Salud en 2001 entre 10 y 22% de las mujeres en edad reproductiva embarazadas y no embarazadas, 12% de los adultos mayores, 20% de los niños y 4% de los hombres adultos tienen deficiencia de hierro (paso previo a la anemia). Y un estudio publicado en la revista de Medicina Deportiva muy reconocida (Medicine&Science in Sports &Exercise) en atletas universitarios (Parks et al 2017) mostró que el 5% de los deportistas ya presentaban anemia.

Evitar la anemia y mantener el estatus de hierro es fundamental para todos los seres humanos y más aun en quienes realizan ejercicio. Por ello es importante considerar mejorar la alimentación y en muchos casos optar por la suplementación adecuada de este elemento. Si bien el hierro se obtiene en la alimentación a través del consumo diario de vegetales verdes, carnes y leguminosas, en ocasiones es complicado obtener las cantidades necesarias de este elemento. Checa la imagen para saber si es posible que necesites un suplemento con hierro:

 

Aquí te presentamos algunos datos sobre evidencia en estudios científicos que apoyan la suplementación adecuada con hierro para mantener y/o mejorar el rendimiento físico-deportivo.

Sí lo requieres tenemos el suplemento y la asesoría correcta para tí. Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com ó https://vitalezza.com/contacto-2/

¡GRACIAS!

M en C Vianney Curiel C.

 

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Autoestima, Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable

‘El rebote’: ganar y perder peso

Aló,

por: Vianney Curiel Cervantes. twitter:@draCurielC;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

Uno propósito común de año nuevo es ‘perder peso’, y la realidad es que no todo el mundo lo logra. Y peor aún, quien lo logra no necesariamente lo mantiene. Tener un peso adecuado para tí (no lo que las fórmulas dicen o lo que las revistas o la sociedad impone, sino lo que va acorde con tu genética y tu historia individual) es una estrategia importante para reducir el riesgo de algunas enfermedades crónicas como diabetes o problemas cardíacos.

La cuestión crucial saber que como todo en la vida, nada que valga la pena o que tenga resultados a largo plazo es necesariamente fácil o simple, sino que son acciones comprometidas que hacemos diariamente dirigidas a un propósito firme: lograr los objetivos de peso y grasa adecuados. Y como decíamos, no todo el mundo lo logra. Aquí exponemos 3 razones:

3 razones rebote-VCC

Y para apoyar nuestro punto: checa los resultados de una investigación científica hecho en 1,428 personas con sobrepeso y obesidad que llevaron a cabo un programa de cambio de estilo de vida por unas semanas y después los siguieron a 4 años para ver ¿qué tal les iba después del programa? La realidad es que nada bien:

3 razones rebote evi-VCC

Al cabo de 4 años la mayoría volvió a ganar peso y los parámetros de enfermedad cardiovascular regresaron. ¿Cuál es la razón de esto? Una de las más importantes es que se necesita seguir el proceso adecuado (plan de nutrición y/o ejercicio) para cada persona y más aún, determinar el compromiso y motivación individual desde una perspectiva a mediano y largo plazo basada en las acciones diarias. No hay dietas ‘mágicas’, tu cuerpo no cambia a nivel celular lo que llevas haciendo o pensando en 5, 10 o 20 años de tu vida, y peor aún, mientras veces más ganas-pierdes-ganas (efecto yo-yo) peso o grasa de forma incorrecta peor es para el metabolismo -más aun conforme la edad avanza-. Y conste que no se promueve el ‘estar delgado’ porque sea una moda, lo que recomendamos es una forma física que promueva la salud y el rendimiento físico por fines competitivos o no.

Contáctanos: vitalezza.nutricion@gmail.com ó https://vitalezza.com/contacto-2/

¡GRACIAS!

Vianna

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com