Sin categoría

Elije nutritivo en la cafetería escolar!

Hey gente en movimiento!

 

He aquí unas opciones para elegir más nutritivo en «la cafe». Recuerden que la nutrición es algo que hacemos a diario y nuestro cuerpo lo agradece, especialmente en el largo plazo. Tal vez al ser jóvenes no se valore tanto pero con el paso del tiempo notarán la diferencia entre los que hicieron ejercicio y se nutrieron bien vs aquellos que no.

El cuerpo requiere su mantenimiento constante y la nutrición es parte de esto, así que elige inteligente!

¡Gracias!

LN/MC/Est.DCB Vianney Curiel Cervantes

Contacto: vitalezza.nutricion@gmail.com

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

3 riesgos a la salud del consumo frecuente de alimentos «light»*

Hey gente en movimiento!

Una nota básica respecto a los alimentos light, pero antes definamos que nos referimos a los que usan edulcorantes no calóricos (químicos que dan sabor dulce sin aportar calorías) como aspartame, asesulfame K, steviol, etc. y que se encuentran principalmente en yogur, refrescos, goma de mascar, pero también en algunas bebidas rehidratantes, energéticas y suplementos alimenticios libres de carbohidratos pero con sabor dulce. 

Más allá de la controversia con su asociación con cáncer o daño en hígado o riñón, hay que prestar atención a la evidencia de alteraciones metabólicas asociadas a síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2 que pueden tener. Así que checa la imagen y sobre todo, PREFIERE LO NATURAL!

 

¡Gracias!

LN/MC/Est.DCB Vianney Curiel Cervantes

Contacto: vitalezza.nutricion@gmail.com

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

3 básicos sobre las bebidas energéticas!

Hey gente en movimiento!

La tecnología de alimentos ha permitido el desarrollo de alimentos y bebidas con modificaciones o combinaciones de nutrimentos creados para distintos fines. Las denominadas bebidas energéticas son un ejemplo de esto y en medio de la mercadotecnia es fundamental estar responsablemente informados.

Las bebidas energéticas son conocidas como su nombre lo dice: por mejorar tu estado de alerta o sensación de energía cuando existe cansancio físico o mental o cuando hay falta de sueño. Pero ¿realmente te dan energía? o ¿qué componentes de esta bebida son los que tienen ese efecto positivo que muchos buscan?

En realidad el mayor efecto de las bebidas es debido al contenido de cafeína, taurina, guaraná, gingseng y sustancias similares, y en alguna medida se ve mejorado por la presencia de carbohidratos (azúcar). Y como dato práctico igual podemos llamar bebida energética a un jugo de frutas naturales o alimento energético a un pan dulce. No hay que confundirse, es solo terminología mezclada con mercadotecnia.

Checa la siguiente imagen:

En conclusión, las sustancias que son estimulantes permiten que la energía que contiene la bebida o la que hay en el interior de tu cuerpo pueda ser utilizada y de igual manera provocan cambios que disminuyen la PERCEPCIÓN de la fatiga, pero NO APORTAN ENERGÍA por sí mismas.

Y entonces, ¿son riesgosas para la salud?

La evidencia apunta a que está en relación con varios factores:
(1) DOSIS y obviamente frecuencia de consumo de los estimulantes contenidos.
(2) Sensibilidad de algunas personas.
(3) Combinación con alcohol, que las hace potencialmente riesgosas, especialmente en adolescentes.
(4) El consumo frecuente puede dañar el esmalte de los dientes.
(5) Un consumo excesivo puede asociarse a riesgo de problemas cardiovasculares.
(6) Las personas sedentarias o poco activas el riesgo de daño a la salud puede ser mayor que en quienes entrenan o realizan ejercicio periódicamente.

(7) En personas con problemas como diabetes, colesterol elevado, insomnio, niveles elevados de estrés, alteraciones psiquiátricas los riesgos de mermar la salud son mayores.

Sugerencias rápidas:

(1) Preferentemente no combinar su ingesta con alcohol.
(2) Para el deportista hay otras opciones de bebidas con estimulantes con mejor efecto que las bebidas energizantes.
(3) Si eres consumidor habitual de café o té negro, mejor no las ingieras, o al menos no combines en el mismo día.
(4) Un consumo prudente -es responsabilidad de cada persona- es no ingerir más de 1 bebida al día a partir de los 18 años y no hacer de su ingesta un consumo frecuente.

 

ACOTACIONES:
Lectura técnica en recomendaciones para niños y adolescentes: American Academy of Pediatrics. Sports Drinks and Energy Drinks for Children and Adolescents: Are They Appropriate? Clinical Report. PEDIATRICS Vol. 127 No. 6 June 1, 2011, pp. 1182 -1189. (doi: 10.1542/peds.2011-0965).

 

¡Gracias!

LN/MC/Est.DCB Vianney Curiel Cervantes

Contacto: vitalezza.nutricion@gmail.com

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

Curso Certificación en Preescripción de Ejercicio y Nutrición

Hey gente en movimiento!

El ejercicio, como he insistido, es una ciencia, y hay que hacerlo responsable y de manera informada para que surta su efecto. Por qué nadar? correr? spinning? cuánto? a qué hora? para qué? Son respuestas que tienen una base científica. Te invito a revisar los siguientes links de este blog que hablan de ejercicio y más abajo encontrarás la información respectiva del curso que llevará a cabo antes del I Simposium sobre Suplementación Deportiva: https://vitalezza.com/2017/09/06/i-simposium-de-suplementacion-deportiva/      y que vale la pena tomar!

https://vitalezza.com/2016/10/08/20-minutos-de-cardio-me-hacen-quemar-grasa-2/

https://vitalezza.com/2016/12/18/masa-muscular-clave-en-el-metabolismo-al-envejecer/

https://vitalezza.com/2016/04/19/sudar-hace-quemar-mas-calorias/

https://vitalezza.com/2015/02/09/ejercicio-y-funcion-del-endotelio-vascular/

 

¡Gracias!

LN/MC/Est.DCB Vianney Curiel Cervantes

Contacto: vitalezza.nutricion@gmail.com

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

 

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

3 combinaciones de alimentos útiles para tus huesos!

Hey gente en movimiento!

Los huesos son un tejido bien importante para nuestro cuerpo. Realizan funciones fundamentales al soportar nuestro peso y soportar a los músculos por lo que todo deportista necesita tener huesos sanos!

Además del calcio (que deja de almacenarse a los 20-25 años) los huesos requieren de un buen consumo de proteínas en la dieta, así como lisina (un aminoácido) y vitamina C. En la dieta la combinaciones de alimentos importan bien porque nos aportan distintos nutrimentos o para aprovechar mejor lo que comemos. Así que checa la imagen y combina tus alimentos.

Imagen destacada obtenida de: https://breakingmuscle.com/fitness/will-athletics-protect-your-bones

¡Gracias!

LN/MC/Est.DCB Vianney Curiel Cervantes

Contacto: vitalezza.nutricion@gmail.com

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

 

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable

I SIMPOSIUM DE SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA

Buena tarde!

Para invitarlos al I Simposium de suplementación deportiva. Nuestro objetivo es que los asistentes reciban información neutral y certera respecto a temas generales de suplementación deportiva. Sabemos que estamos inmersos en un mundo de tiendas y marcas donde todas nos dicen que son la mejor. Así que como consumidores o profesionales es fundamental informarse sobre aspectos básicos y generales que permitan realizar un mejor uso o bien brindar orientación adecuada al respecto. Los expositores somos personas con experiencia científica, profesional y en algunos casos de ambas partes.

Este evento es parte de una serie de estrategias relacionados con el uso y asesoría responsables. Así que si eres un deportista interesado en tu salud y rendimiento o bien un profesional interesado en tener información certera y además sumarte a una red enfocada en lo mismo acompáñanos al evento!!

Les recordamos que es un evento académico-científico. Cualquier información detallada favor de ingresar sus datos en la sección contacto de este blog: https://vitalezza.com/contacto-2/ o bien al e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com.

Nota: para confirmarte la inscripción y tener pago como deportista necesitas acreditarte por la asociación estatal o federación correspondiente como tal y en todos los casos identificarte como corresponda. Mayor información: Info General Evento suples Oct 2017

 

Ponentes y horarios:

Información también disponible en la página oficial de la Facultad de Ciencias Naturales Juriquilla: http://fcn.uaq.mx/index.php/congresos-diplomados-cursos-y-talleres/1042-simposium-sobre-suplementacion-deportiva-2017-2

¡Gracias!

LN/MC/Est.DCB Vianney Curiel Cervantes

Contacto: vitalezza.nutricion@gmail.com

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.