Deporte elite, Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

TEMPERATURA IDEAL DE LOS LÍQUIDOS PARA REHIDRATACIÓN EN AMBIENTE CÁLIDO

Aló,

por: LN, MC, DC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@draCurielC

Es cierto! Necesitamos tomar líquidos continuamente TODO EL DÍA especialmente cuando hacemos ejercicio. Y más aun si estamos en ambientes cálido-seco o cálido-húmedo. Solo recuerda que cuidar la temperatura de las bebidas es FUDAMENTAL para conseguir efectos positivos de la rehidratación. Así que si entrenas o compites en este ambiente haz todo lo posible por mantener la temperatura correcta.

Líquidos a temperatura fresca te ayudan a rendir lo óptimo!

Gracias!

Contacto

Deporte elite, Deporte máster, E-books, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo, Sin categoría

Por fin un súper E-Book sobre Cafeína en el ejercicio!!

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.comFinalmente está disponible!


En este documento encontrarás aspectos fundamental sobre la cafeína y el ejercicio que podrán disipar algunas dudas relacionadas con la seguridad en su consumo, contenido de cafeína en bebidas energéticas y suplementos, efecto probado en el ejercicio y otras recomendaciones útiles.

Enviame mensaje para recibir información de alta calidad: 

Vianney

INFORMES vitalezza.com/contact/

¡Gracias!

Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Deporte elite, Deporte máster, Entrenamiento, Niños y adolescentes, Rendimiento deportivo, Sin categoría

Básicos sobre bebidas energéticas

Aló,

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

La tecnología de alimentos ha permitido el desarrollo de alimentos y bebidas con modificaciones o combinaciones de nutrimentos creados para distintos fines. Las denominadas bebidas energéticas son un ejemplo de esto y en medio de la mercadotecnia es fundamental estar responsablemente informados.

Las bebidas energéticas son conocidas como su nombre lo dice: por mejorar tu estado de alerta o sensación de energía cuando existe cansancio físico o mental o cuando hay falta de sueño. Pero ¿realmente te dan energía? o ¿qué componentes de esta bebida son los que tienen ese efecto positivo que muchos buscan?

En realidad el mayor efecto de las bebidas es debido al contenido de cafeína, taurina, guaraná, gingseng y sustancias similares, y en alguna medida se ve mejorado por la presencia de carbohidratos (azúcar). Y como dato práctico igual podemos llamar bebida energética a un jugo de frutas naturales o alimento energético a un pan dulce. No hay que confundirse, es solo terminología mezclada con mercadotecnia.

Checa la siguiente imagen:

En conclusión, las sustancias que son estimulantes permiten que la energía que contiene la bebida o la que hay en el interior de tu cuerpo pueda ser utilizada y de igual manera provocan cambios que disminuyen la PERCEPCIÓN de la fatiga, pero NO APORTAN ENERGÍA por sí mismas.

Y entonces, ¿son riesgosas para la salud?

Veamos algunos factores:

Atención:

(1) Identificar fuentes cafeína en dieta y suplementos.
(2) Para el deportista hay otras opciones de bebidas con estimulantes con mejor efecto que las bebidas energizantes.
(3) Checar interacción con medicamentos.
(4) Evitar en menores de 16 años.

 

Por una información y asesoría responsables.

¡Gracias!

LN/MC/Est.DCB Vianney Curiel Cervantes

Contacto: vitalezza.nutricion@gmail.com

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

3 básicos sobre las bebidas energéticas!

Hey gente en movimiento!

La tecnología de alimentos ha permitido el desarrollo de alimentos y bebidas con modificaciones o combinaciones de nutrimentos creados para distintos fines. Las denominadas bebidas energéticas son un ejemplo de esto y en medio de la mercadotecnia es fundamental estar responsablemente informados.

Las bebidas energéticas son conocidas como su nombre lo dice: por mejorar tu estado de alerta o sensación de energía cuando existe cansancio físico o mental o cuando hay falta de sueño. Pero ¿realmente te dan energía? o ¿qué componentes de esta bebida son los que tienen ese efecto positivo que muchos buscan?

En realidad el mayor efecto de las bebidas es debido al contenido de cafeína, taurina, guaraná, gingseng y sustancias similares, y en alguna medida se ve mejorado por la presencia de carbohidratos (azúcar). Y como dato práctico igual podemos llamar bebida energética a un jugo de frutas naturales o alimento energético a un pan dulce. No hay que confundirse, es solo terminología mezclada con mercadotecnia.

Checa la siguiente imagen:

En conclusión, las sustancias que son estimulantes permiten que la energía que contiene la bebida o la que hay en el interior de tu cuerpo pueda ser utilizada y de igual manera provocan cambios que disminuyen la PERCEPCIÓN de la fatiga, pero NO APORTAN ENERGÍA por sí mismas.

Y entonces, ¿son riesgosas para la salud?

La evidencia apunta a que está en relación con varios factores:
(1) DOSIS y obviamente frecuencia de consumo de los estimulantes contenidos.
(2) Sensibilidad de algunas personas.
(3) Combinación con alcohol, que las hace potencialmente riesgosas, especialmente en adolescentes.
(4) El consumo frecuente puede dañar el esmalte de los dientes.
(5) Un consumo excesivo puede asociarse a riesgo de problemas cardiovasculares.
(6) Las personas sedentarias o poco activas el riesgo de daño a la salud puede ser mayor que en quienes entrenan o realizan ejercicio periódicamente.

(7) En personas con problemas como diabetes, colesterol elevado, insomnio, niveles elevados de estrés, alteraciones psiquiátricas los riesgos de mermar la salud son mayores.

Sugerencias rápidas:

(1) Preferentemente no combinar su ingesta con alcohol.
(2) Para el deportista hay otras opciones de bebidas con estimulantes con mejor efecto que las bebidas energizantes.
(3) Si eres consumidor habitual de café o té negro, mejor no las ingieras, o al menos no combines en el mismo día.
(4) Un consumo prudente -es responsabilidad de cada persona- es no ingerir más de 1 bebida al día a partir de los 18 años y no hacer de su ingesta un consumo frecuente.

 

ACOTACIONES:
Lectura técnica en recomendaciones para niños y adolescentes: American Academy of Pediatrics. Sports Drinks and Energy Drinks for Children and Adolescents: Are They Appropriate? Clinical Report. PEDIATRICS Vol. 127 No. 6 June 1, 2011, pp. 1182 -1189. (doi: 10.1542/peds.2011-0965).

 

¡Gracias!

LN/MC/Est.DCB Vianney Curiel Cervantes

Contacto: vitalezza.nutricion@gmail.com

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Deporte máster, Rendimiento deportivo

TAURINA, nota básica

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative entre Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com Taurine in energy drinks Actualmente hay muchos suplementos nutricionales que contienen taurina. Incluso como mencionamos previamente, es parte de muchas bebidas energéticas. Pero qué hay respecto a sus beneficios a la salud? Como siempre, hacemos un breve análisis desde una perspectiva neutral.

Aunque la taurina es un aminoácido* de los denominados no esenciales (porque el ser humano lo puede obtener a partir de los alimentos y cubrir las necesidades básicas) hay evidencia que puede entrar en categoría de los condicionalmente esenciales, es decir, aquellos nutrimentos que por alguna necesidad específica -enfermedad, entrenamiento excesivo, por ejemplo, sea hace fundamental su consumo porque el cuerpo no puede cubrir las demandas-.

La taurina deriva de un aminoácido no esencial, cisteína, y este a su vez de uno que sí lo es: metionina. Por tanto, se considera que es posible tener tanto cisteína suficiente como taurina (cuando es requerida) cuando el aporte de metionina es suficiente en la dieta. Ahora bien, para ingerir suficiente metionina, es necesario tener un adecuado aporte de alimentos de origen animal, nueces, cacahuates y frijoles, que son fuentes de este nutrimento.   Dentro de la participación de la taurina en la salud, están algunas funciones importantes:

  • Emulsificar algunos lípidos (grasas), favoreciendo su digestión.
  • Incrementar (con dosis correcta) el rendimiento físico y la concentración mental.
  • Disminuir la presión arterial y apoyar a la mejora o prevención de ciertos problemas cardiovasculares.
  • Mejorar el estado de hidratación.
  • Favorecer el aprovechamiento y utilización de nutrimentos por el miocito (músculo).

Actualmente se realizan mayor cantidad de estudios para determinar los rangos seguros de taurina, así como los efectos terapeúticos en humanos. No obstante, podemos hacer algunas puntuaciones/recomendaciones para consumidores y profesionales.

  1. El contenido de taurina en bebidas energéticas se considera dentro de rangos seguros (<100mg/porción ingerida). Recuerden que los efectos adversos son por estimulantes y mezcla con alcohol y otras sustancias.
  2. Es fundamental ingerir suficiente cantidad de vitamina B6 para que el organismo forme taurina a partir de cisteína.
  3. Los vegetarianos estrictos y diabéticos tienen alto riesgo de presentar deficiencias de taurina. Se recomienda ajustar buenas porciones que sean fuente de este elemento.
  4. El deportista debe consultar a un profesional para recomendar los suplementos correctos y evitar sobredosis.

Las personas con hipertensión o problemas cardiovasculares deben moderar o evitar el uso de estimulantes o bebidas que los contengan y la recomendación de taurina como suplemento debe provenir de un profesional.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

ACOTACIONES:

Es fundamental NO confundirse. La taurina no es un tipo de estimulantes como cafeína o guaraná.

*Los aminoácidos son los bloques que construyen, unidos, a las proteínas, al igual que ladrillos conforman una pared.

Lectura técnica: Nakaya, Y et al. Taurine improves insulin sensitivity in the Otsuke Long-Evans Tokushima Fatty rat, a model of spontaneous type 2 diabetes. Am J Clin Nutr. 2000 Jan; 71(1):54-8.

PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN COMPLETA DE CAFÉINA

Nota: la información no sustituye una asesoría personalizada.

Recuerda que la nutrición y el ejercicio adecuado son una INVERSIÓN a largo plazo.

-Por una divulgación y asesoría responsables-

Deporte máster, Rendimiento deportivo

BEBIDAS ENERGÉTICAS, ¿realmente dan energía?

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative entre Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Energy drinks1La tecnología de alimentos ha permitido el desarrollado alimentos y bebidas con modificaciones o combinaciones de nutrimentos creados para distintos fines. Las denominadas bebidas energéticas son un ejemplo de esto y debido al incremento en su consumo es fundamental conocer un poco de su composición, utilidad y posibles riesgos a la salud identificados.

Las bebidas energéticas son conocidas como su nombre lo dice: por mejorar tu estado de alerta o sensación de energía cuando existe cansancio físico o mental o cuando hay falta de sueño. Pero ¿realmente te dan energía? o ¿qué componentes de esta bebida son los que tienen ese efecto positivo que muchos buscan?
Bien, estos productos están compuestos por lo que podríamos denominar un “shot” de estimulantes entre los que encontramos distintos nutrimentos o sustancias que ejercen tal efecto en el sistema nervioso y que son fuente de cafeína, tales como el guaraná, yerba mate o tipos de xantinas (como la misma cafeína). De igual manera pueden contener taurina, un derivado del aminoácido cisteína que parece potenciar los efectos de la cafeína, carnitina, que apoya el uso de grasa como fuente de energía y en algunos casos glucoronolactona, un tipo de carbohidrato que puede funcionar como precursor de Vitamina C y desintoxicante*. Adicionalmente la versiones normales contienen carbohidratos y vitaminas, principalmente del denominado complejo B. La diferencia con las mismas bebidas versión light o dietéticas es que contienen edulcorantes no calóricos (sustancias que dan un sabor dulce a los alimentos sin aportar calorías) en lugar de los carbohidratos habituales. Y entonces, ¿cuáles de estas sustancias ejercen el efecto?

En términos técnicos, lo único que te aporta energía y que podría darse el término energético es al contenido de carbohidratos naturales, es decir que las versiones dieta no aportan energía. En realidad el mayor efecto es debido al efecto de la cafeína, taurina, guaraná, gingseng y sustancias similares, y en alguna medida se ve mejorado por la presencia de carbohidratos. Dicho de otra manera, hay un efecto ligeramente mejor de las bebidas sin edulcorantes que de las que no los contienen. Y como dato práctico igual podemos llamar bebida energética a un jugo de frutas naturales o alimento energético a un pan dulce. No hay que confundirse, es solo terminología mezclada con mercadotecnia.

En conclusión, las sustancias que son estimulantes permiten que la energía que contiene la bebida o la que hay en el interior de tu cuerpo pueda ser utilizada y de igual manera provocan cambios que disminuyen la PERCEPCIÓN de la fatiga, pero NO APORTAN ENERGÍA por sí mismas.

Y entonces, ¿son riesgosas para la salud?

La evidencia apunta a que está en relación con varios factores:
(1) DOSIS y obviamente frecuencia de consumo de los estimulantes contenidos.
(2) Sensibilidad de algunas personas.
(3) Combinación con alcohol, que las hace potencialmente riesgosas, especialmente en adolescentes.
(4) El consumo frecuente puede dañar el esmalte de los dientes.
(5) Un consumo excesivo puede asociarse a riesgo de problemas cardiovasculares.
(6) Las personas sedentarias o poco activas el riesgo de daño a la salud puede ser mayor que en quienes entrenan o realizan ejercicio periódicamente.

(7) En personas con problemas como diabetes, colesterol elevado, insomnio, niveles elevados de estrés, alteraciones psiquiátricas los riesgos de mermar la salud son mayores.

Sugerencias rápidas:

(1) Preferentemente no combinar su ingesta con alcohol.
(2) Para el deportista hay otras opciones de bebidas con estimulantes con mejor efecto que las bebidas energizantes.
(3) Si eres consumidor habitual de café o té negro, mejor no las ingieras, o al menos no combines en el mismo día.
(4) Un consumo prudente -es responsabilidad de cada persona- es no ingerir más de 1 bebida al día a partir de los 18 años y no hacer de su ingesta un consumo frecuente.

En general no sugerimos el CONSUMO habitual de estas bebidas y recomendamos responsabilidad al ingerirlas.

*Al momento NO hay evidencias contundentes de la efectividad de la glucoronolactona como desintoxicante.

ACOTACIONES:
Lectura técnica en recomendaciones para niños y adolescentes: American Academy of Pediatrics. Sports Drinks and Energy Drinks for Children and Adolescents: Are They Appropriate? Clinical Report. PEDIATRICS Vol. 127 No. 6 June 1, 2011, pp. 1182 -1189. (doi: 10.1542/peds.2011-0965).

PRÓXIMAMENTE E-BOOK: Cafeína en la salud y el rendimiento en el ejercicio.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
Notas: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
Recuerda que la nutrición y el ejercicio ADECUADOS son una INVERSIÓN a largo plazo.
-Por una divulgación y asesoría responsables-

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

¿NECESITO UNA BEBIDA DEPORTIVA DURANTE EL EJERCICIO?

Sports drink

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe y la reproducción total o parcial se considera plagio). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Actualmente el uso de bebidas deportiva durante el ejercicio es muy extendido. Este tipo de líquidos tienden a contener 3 elementos fundamentales: carbohidratos (glucosa u oligosacáridos), electrolitos y otro tipo de minerales o vitaminas. Esta vez nos centraremos en los primeros.
En mayor o menor medida, durante cualquier ejercicio siempre se utilizan carbohidratos como fuente de energía. Ahora bien, la pregunta correcta aquí es: mi alimentación actual, el tipo, el gasto energético (calorías) e intensidad del ejercicio justifican la necesidad de una bebida deportiva? la respuesta es un tanto más compleja de lo que se piensa. No obstante, te dejamos aquí algunas consideraciones y ejemplos:
1) En general, los ejercicios que duran una hora no requieren el uso de bebidas deportivas, a menos que seas un atleta de excelente nivel, en excelente forma y entrenes de manera intensa.
2) Si eres una persona con exceso de peso debido a grasa corporal, prefiere el agua natural.
3) Si haces ejercicio en la mañana o por la noche, toma un refrigerio en lugar de una bebida deportiva. Esto te regulará de mejor manera.
4) En el caso de niños y adolescentes que entrenan posterior a la comida, se recomienda que continúen con agua natural a menos que la DURACIÓN, INTENSIDAD y NIVEL COMPETITIVO lo justifiquen.

Retomando el punto 2, te pongo un ejemplo claro: si eres una mujer con unos 75kg de peso y con un exceso de grasa corporal abdominal o periférica y que te estás incorporando a una rutina de ejercicios tales como pilates, zumba, spinning, caminata, etc. el gasto de energía (calorías) al cuál llegarán durante la sesión, será de unas 200-300calorías si la sesión estuvo completamente realizada. ahora bien, imagina si te tomas una bebida deportiva de 560ml (tamaño promedio), que contiene 120calorías en forma de azúcar al menos estarán consumiendo la mitad de tu gasto por ejercicio, y con menor razón te ayudarás a disminuir grasa corporal.

Para hacer la gran diferencia, un atleta entrenado, hombre o mujer con buena masa muscular y grasa corporal óptima puede llegar a gastar más de 1 000 calorías en una sola sesión*! Esto significa incluso más de 3 o 4 veces lo que el caso anterior. En estos casos se pueden considerar diversos tipo de bebidas para hidratar, dar energía y recuperar, incluyendo a las deportivas.

Nota: este comentario también aplica para preparaciones caseras de aguas de frutas o para jugos industriales. Por diversos motivos, los segundos en general no se recomiendan para el ejercicio y si optas por agua de frutas, éstas deben ser muy bajas en azúcar o sin ella. De preferencia, tomar esa fruta entera como parte de la alimentación cotidiana.
Esto crea la necesidad de personalizar las indicaciones de hidratación y uso de bebidas deportivas y recuperantes durante el ejercicio para favorecer el rendimiento y la forma física adecuada.
Acotaciones:
*Son sesiones donde se realiza bastante esfuerzo, llegando a trabajos submáximos al menos.
(a)Este artículo hace referencia a cualquier marca de bebida y los comentarios son basados exclusivos en la evidencia.
(b)Las indicaciones de hidratación, bebidas deportivas y complementos recuperantes debe ser personalizada.

Y recuerda que la nutrición y el ejercicio son una inversión a largo plazo!

(Por una divulgación responsable de la información)