Autoestima, Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable

‘El rebote’: ganar y perder peso

Aló,

por: Vianney Curiel Cervantes. twitter:@draCurielC;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

Uno propósito común de año nuevo es ‘perder peso’, y la realidad es que no todo el mundo lo logra. Y peor aún, quien lo logra no necesariamente lo mantiene. Tener un peso adecuado para tí (no lo que las fórmulas dicen o lo que las revistas o la sociedad impone, sino lo que va acorde con tu genética y tu historia individual) es una estrategia importante para reducir el riesgo de algunas enfermedades crónicas como diabetes o problemas cardíacos.

La cuestión crucial saber que como todo en la vida, nada que valga la pena o que tenga resultados a largo plazo es necesariamente fácil o simple, sino que son acciones comprometidas que hacemos diariamente dirigidas a un propósito firme: lograr los objetivos de peso y grasa adecuados. Y como decíamos, no todo el mundo lo logra. Aquí exponemos 3 razones:

3 razones rebote-VCC

Y para apoyar nuestro punto: checa los resultados de una investigación científica hecho en 1,428 personas con sobrepeso y obesidad que llevaron a cabo un programa de cambio de estilo de vida por unas semanas y después los siguieron a 4 años para ver ¿qué tal les iba después del programa? La realidad es que nada bien:

3 razones rebote evi-VCC

Al cabo de 4 años la mayoría volvió a ganar peso y los parámetros de enfermedad cardiovascular regresaron. ¿Cuál es la razón de esto? Una de las más importantes es que se necesita seguir el proceso adecuado (plan de nutrición y/o ejercicio) para cada persona y más aún, determinar el compromiso y motivación individual desde una perspectiva a mediano y largo plazo basada en las acciones diarias. No hay dietas ‘mágicas’, tu cuerpo no cambia a nivel celular lo que llevas haciendo o pensando en 5, 10 o 20 años de tu vida, y peor aún, mientras veces más ganas-pierdes-ganas (efecto yo-yo) peso o grasa de forma incorrecta peor es para el metabolismo -más aun conforme la edad avanza-. Y conste que no se promueve el ‘estar delgado’ porque sea una moda, lo que recomendamos es una forma física que promueva la salud y el rendimiento físico por fines competitivos o no.

Contáctanos: vitalezza.nutricion@gmail.com ó https://vitalezza.com/contacto-2/

¡GRACIAS!

Vianna

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

EL PROPÓSITO DE BAJAR DE PESO

Buena noche!

A un par de días de iniciar el 2015, compartimos este artículo denominado «El propósito de bajar de peso». La finalidad del documento es brindarles algunas herramientas, reflexiones y consideraciones útiles para quieres por motivos de estética, salud o deporte consideran este objetivo como parte de sus metas en el año siguiente. Revisa o descarga el artículo  El propósito de bajar de peso I Curiel, V  donde encontrarás las información correspondiente.

Recuerda que no se trata solo de «tener menos kilos», se trata de concientizarnos de la importancia del cuidado del cuerpo pues éste nos acompañará toda la vida! Hay que respetarlo!

Esperamos tus comentarios!

Escríbenos al vitalezza.nutrición@gmail.com o en http://vitalezza.com/contacto-2/

Gracias!!!

POR UNA DIVULGACIÓN Y ASESORÍA RESPONSABLES

 

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Sin categoría

ETIQUETAS NUTRIMENTALES, algo de orientación para su lectura

 

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe,  la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Ejemplo etiqueta nutrimental

Por Norma, casi a nivel mundial (y en México parte de la http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5137518&fecha=05/04/2010 ) es obligatorio que los productos industrializados que las empresas expenden incluyan una etiqueta nutrimental . No obstante para el promedio de la población no es una costumbre leerlas quizá por desinterés, falta de conocimiento, entre otros. Es por eso que brevemente exponemos algunos puntos a considerar para que cheques si un producto es realmente bajo en grasa, light, reducido en calorías, en azúcar, en sodio, etc. que al fin y al cabo son puntos que es necesario considerar para entrar en la moderación de su consumo. Para quien desea “cuidar” lo que come y además, habitualmente ingiere muchos alimentos empaquetados es positivo recibir orientación para hacerlo.

En alguna charla comentaba que es curioso lo que puede hacer la mercadotecnia!! Te venden unas tortillas de harina versión light a un mayor precio, solo porque cada tortilla contiene 0.5g menos de grasa que la otra! y eso, en términos nutricionales es insignificante, pero uno como consumidor al leer el paquete que dice “Light” y con 50% menos grasa, considera que por supuesto la diferencia sería significativa y por supuesto  le ayudaría a “verse mejor o le beneficiaría el consumo regular de ese producto”, especialmente si desea bajar de peso.

En la página http://vitalezza.com/descargas/ encontrarás un archivo denominado Orientación Lectura de Etiquetas donde dice descargas Julio 2014, para que revises con mayor detalle un archivo donde se encuentran términos utilizados en alimentos modificados que se venden por ejemplo como productos light o bajos en sodio.

Solo recuerda que cada indicación hace referencia a la porción que viene indicada en el paquete, es decir que en algunos casos 1 porción es igual a 1 galleta y en otros 1 porción= 1 barra ó a 1 taza. Es ahí donde hay que poner atención respecto a las porciones “normalmente comestibles”.

Evidentemente lo que es recomendable es distinto para cada persona, pero es general 1 refrigerio o snack del medio día o de la tarde que tenga entre unas 100 a 250calorías (en deportistas eso puede ser de hasta 1000 calorías o más)  puede ser recomendable, unido evidentemente, a un esquema nutricional variado y adecuado.

Recuerda que la educación en nutrición es una inversión a largo plazo y además que no todo son calorías, GRAN PARTE es acerca de mejorar la CALIDAD de lo que uno come.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD

Adicionalmente pueden revisar este link donde se describe cada parte de la etiqueta nutricional: http://www.lapatria.com/salud/antes-de-comer-revise-la-etiqueta-nutricional-37939

Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.

-Por una divulgación y asesoría responsables-

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

10 refrigerios PARA CUIDARTE

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe,  la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Snacks sancwich

Como parte de nuestros hábitos saludables es fundamental comer continuamente, recordando la importancia del desayuno y especialmente de hacerlo  temprano. Hoy proponemos algunas sugerencias saludables de refrigerios que COMO PARTE  de un programa de nutrición,  pueden ayudarte al propósito de perder peso o mejorar la salud.

  1. Fruta con verdura cruda, combinación ideal de fibra, vitaminas y minerales.
  2. Frutas como fresas, kiwis, duraznos, toronja, mandarina o naranja, ideales por los cítricos, la fibra y su baja carga de carbohidratos por porciones habituales.
  3. 1 yogur con proteína, tipo griego, aunque todos los yogures tienen mucha azúcar, el que tenga proteína extra mejora su perfil nutricional y además el fuente de calcio.
  4. 1 barra con fibra, checa que tenga al menos 4g de fibra para que sea fuente de la misma.
  5. 1 sándwich de pechuga de pavo con jitomate rebanado, una combinación muy completa que provee energía.
  6. 1 ensalada de atún o panela con vinagreta como aderezo o 1 cdta aceite de oliva o algunas semillas de sésamo o calabaza. Ideal para incrementar fibra y grasa saludable.
  7. Fresas, papaya o 1 manzana pequeña con queso cotagge, mejor opción que la fruta sola.
  8. Verduras crudas, ideal para incrementar fibra y consumo de minerales, especialmente cuando en el resto del día las comidas son pobres en estos alimentos.
  9. Tofu con vegetales verdes, buena opción de proteína vegetal con algunas vitaminas y minerales como magnesio.
  10. 1 paleta helado de yogur, excelente y saludable postre de la media tarde con algo de calcio si el yogur es natural!

Sabemos que no hay nada como indicaciones INDIVIDUALIZADAS, pero estas son opciones seguras para personas sedentarias o con actividades ligeras. Recuerda:

  • prever y proveerte de lo correcto diariamente,
  • aprendamos a diferenciar entre lo que es antojo y lo que realmente es hambre y
  • elige mejor lo que comes!
  • toma agua constantemente!

Nota: si eres mujer u hombre activo, con buena masa muscular, “buen metabolismo” o si eres deportista de nivel competitivo o alto rendimiento es muy probable que necesites opciones o combinaciones distintas!

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD

Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.

-Por una divulgación y asesoría responsables-

Autoestima, Mantenimiento de peso saludable

¿LOS NIÑOS DEBEN ESTAR “A DIETA”?

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe y la reproducción total o parcial se considera plagio). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Child overweight

Pregunta que parece sencilla pero no lo es….  Dieta es todo lo que consumimos a nivel individual o grupal, alimentos o bebidas, diariamente. Por tanto todos estamos  “a dieta”, lo que sea que signifique. Evidentemente en ocasiones puede ser equilibrada, desequilibrada o puede tener características que implican riesgos a la salud. Al ponerle “el apellido”, dieta para diabético, dieta para disminuir grasa corporal, etc. estamos describiendo el objetivo de la misma.

Hoy en día, el porcentaje de niños (prevalencia) con sobrepeso (obviamente por exceso de grasa corporal y no de músculo) y obesidad (grasa corporal “extra” asociada a riesgos a la salud) es muy elevado en México. Según la ENSANUT *2012 Aproximadamente 3 de cada 10 niños de 5 a 10 años tanto en las regiones rurales como urbanas, presentan obesidad o sobrepeso en algún grado. Por supuesto que las causas en cada región son distintas.  Ante esto, una de las acciones que los padres suelen optar saber u observar que su hijo tiene sobrepeso u obesidad, es enviar a su hijo a algún grupo deportivo o sugerir que les “ponga una dieta para bajar de peso”.

Pero…. ¿los niños deben tener una dieta PARA bajar de peso?. ……  Tal vez la pregunta que antecede a este cuestionamiento es: ¿por qué un niño tiene sobrepeso? Expongamos 3 causas asociadas:

(1)    Porque desde el primer año de vida se le acostumbró a hábitos alimentarios familiares desequilibrados desde el punto de vista biológico-nutricional. Cuando esto ocurre, normalmente padres, hermanos y parientes cercanos tienen la misma condición y al interior del seno familiar esta condición se asume como normal e incluso “deseable”.

(2)    Porque según la perspectiva de una ciencia llamada nutrigenómica (interacción dieta-genes), la falta de nutrición materna adecuada, y en segundo término paterna, incrementa el riesgo de sobrepeso y síndrome metabólico en etapas posteriores de la vida.

(3)    Porque debido a presiones/problemas personales, intrafamiliares, escolares o de los círculos sociales donde está inserto, su manera de enfocarlos o de “dar salida” a los mismos, es a través de la comida. Lo cual se convierte en una serie de compensaciones/castigos alimentarios por parte del niño con el consecuente desarrollo de alteraciones de la conducta alimentaria. En ocasiones esto también se ve influenciado por el control que ejercen los padres sobre los hijos respecto a la alimentación o al simple hecho de hacerles ver a las verduras como “el castigo” y a las cosas dulces como “premio”.

Es evidente que estos son 3 motivos muy distintos por lo cuáles un niño puede presentar sobrepeso y su tratamiento, por tanto, también lo es. De todos, el tercer punto es el más complejo, ya que dista de “cuestiones meramente técnicas” como cuánto comer? qué comer? sino que es acerca de dinámicas intrafamiliares, desarrollo de la personalidad, etc. y por tanto, cualquier intento en introducir hábitos alimentarios podría destinarse al fracaso si simultáneamente no se atienden las CAUSAS QUE SUBYACEN el verdadero problema.

De igual manera, en el caso de los niños deportistas es crucial observar cualquier indicio de alteración emocional que se traduzca en un comportamiento alimentario alterado, ya que la presión que reciben por parte de los padres, entrenador, compañeros  y él mismo, según su personalidad, es grande.

Por lo anterior y desde nuestra perspectiva es fundamental que cualquier cambio de hábitos o indicaciones profesionales CONSIDEREN primero la mejora de la salud mental y física, así como el perfil nutricional de la alimentación antes que centrarse solo “en los kilos”. Instituciones como el NIDDK apoyan esta postura al recomendar a los padres/familia enfocarse en lo siguiente:

a)      Ser un ejemplo de estilo de vida saludable para los hijos.

b)      Centrarse en el cambio de hábitos alimentarios.

c)       Fomentar la realización de actividad física o programa de entrenamiento que dure al menos 60 minutos 5 o más días a la semana. (Que le trae la fabulosa ventaja de ser formativo).

d)      Realizar una evaluación profesional completa para tomar decisiones respecto a riesgos a la salud y a la disposición de iniciar un plan nutricional.

Por ello, una dieta como tal para bajar de peso, no es recomendable para todos los niños pero si lo puede ser para quien tiene obesidad en un grado que ponga en riesgo a la salud o en el caso de los niños deportistas que necesiten mejorar su forma deportiva. Siempre es fundamental una valoración profesional.

Recuerda que los mensajes provenientes de los adultos pueden ser muy significativos para tus hijos, tus sobrinos, tus alumnos, tus deportistas………..

ACOTACIONES:

*Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT); National Institute of diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDKD).

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

Nota: aquí no se hace revisión extensa de la información, solo pretendemos

-Por una divulgación y asesoría responsables-

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable

LA VIDA «LIGHT»

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe y la reproducción total o parcial se considera plagio). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Yogurt cartoon1

Entre la mercadotecnia, la gran disponibilidad de alimentos de baja calidad nutricional, el sedentarismo, la preocupación por la salud y  delgadez, especialmente por las mujeres, etc….. y todo lo que ha conllevado el mundo globalizado en el que vivimos, las empresas de alimentos han creado y modificado distintos alimentos  como por ejemplo, los funcionales, que tienen propiedades específicas para el organismo (funcionales). Entre este tipo de productos disponibles se encuentran los “light”, cuyo título hace pensar a cualquiera que son, como su nombre lo dice, ligeros y por tanto pueden consumirse en gran cantidad o pueden ser muy útiles para quien controla su peso. Como en todo, aquí siempre damos posturas neutrales y basadas en evidencias. Así que revisemos algunos aspectos importantes según las siguientes categorías de alimentos donde abundan este tipo de productos :

(1)    Lácteos. La leche y el queso normalmente sufren un proceso de separación de partículas, quitando la grasa de manera simple, sin añadir químicos. Los yogures contienen aditivos llamados edulcorantes, que brindan una sensación de tomar cosas dulces pero con el beneficio del bajo aporte energético.

(2)    Repostería y refrescos. Aquí incluimos helados, pasteles, que normalmente contienen edulcorantes como acesulfame K, aspartame o productos químicos similares.

(3)    Dulces, confitería y sustitutos de azúcar. Normalmente también contienen aditivos, en ocasiones aspartame, en ocasiones derivados de otros alcoholes, como xilitol, manitol, etc.

La adición o modificación de estos productos se hace con 2 finalidades: reducir su contenido de grasa (lácteos) o reducir su contenido de azúcares (un tipo de carbohidratos, caso de las opciones 2 y 3). A partir de esto hay una consecuente disminución del contenido energético (calorías).

¿A dónde queremos llegar?

1)      Que es fundamental la moderación del consumo de sustitutos de azúcar y dulces con estos productos químicos, ya que su consumo excesivo puede generar reacciones tóxicas al organismo. Normalmente 1 -2 veces al día entraría en un rango seguro para personas no sensibles.

2)      Que independientemente de su beneficio en la reducción de calorías, en ocasiones, dicha reducción no es representativa para el consumo diario, pero probablemente a largo plazo y en ocasiones, caso por ejemplo de los yogures, pueden conservar la misma cantidad de azúcar aunque tengan casi 0 gramos de grasa, lo cual indica que hay que cuidar su consumo de azúcar, que representaría por una porción de 250g de yogur promedio hasta 4 cdtas de azúcar hasta en una versión light.

3)      Más recientemente, se ha observado que el uso continuo de productos light, especialmente cuando se ingieren solos o son productos sin calorías, puede alterar las señales de hambre y saciedad, pues estás “engañando al organismo” al tomar algo que él define como dulce, pero que al ingresar al cuerpo, no detecta el carbohidrato de las versiones normales de un helado, refresco, etc, lo cual es indeseable para una persona con que presenta ansiedad o un grado excesivo de sobrepeso.

4)   La ingesta de leche light y queso reducidos en grasas siempre son recomendables. Tú puedes hacer una versión más reducida en grasa de la leche «bronca» o entera, muy simple: hierve la leche, deja que enfríe y listo! quítale la nata! ahora tienes menos grasa. Algo similar hacen las empresas pero a gran escala.

Como ves, mucho es acerca de la moderación y de la conciencia de la necesidad de educarnos.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

Nota: aquí no se hace revisión extensa de edulcorantes todo tipo de productos adicionados a los alimentos ligth, el objetivo es realizar sugerencias y comentarios educativos y algo breves.  En lo posterior escribiremos al respecto.

-Por una divulgación y asesoría responsables-