Deporte elite, Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

6 errores respecto al uso de suplementos con proteína

Aló,

por: Dra. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@draCurielC;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

Actualmente hay un uso -que considero excesivo- de los suplemento de proteína para el ejercicio. Si bien usados adecuamanete pueden tienen beneficios a la salud y al rendimiento físico, es fundamental estar mejor informados al respecto.

En esta ocasión resumo algunos errores respecto al uso de dichos suplementos.

¡Gracias!


Deporte elite, Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Niños y adolescentes, Rendimiento deportivo

¿Qué checo en un suplemento nutricional?

Aló,

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

Cuando me preguntan ¿qué características consideras para indicar un suplemento nutricional? Siempre respondo que son distintas, y ahora mencionaré seis,

 

 

 

Hay que agregar una séptima: «la indicación adecuada basada en la experiencia y dominio de la práctica profesional».  Esta sería que la cuarta, denominada indicación correcta sea modificada por indicación individualizada.

Elegir adecuadamente un suplemento no está necesariamente relacionado a una marca sino a ciertas características que un producto/marca tiene.

NINGÚN PRODUCTO ES «MILAGROSO», PERO LA INDICACIÓN CORRECTA SÍ HACE LA DIFERENCIA!

http://vitalezza.com/contacto-2/

¡Gracias!

Vianney

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Deporte máster, Rendimiento deportivo

Anabólicos sintéticos: testosterona y hormona del crecimiento, notas

Buena noche!

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Body steroidEn el artículos pasado hablamos de los anabólicos naturales. Ahora tocamos responsablemente los sintéticos. Estas sustancias creadas en un laboratorio y son similares o derivados de hormonas que en el cuerpo tienen una función de crecimiento, síntesis o reparación, sobre todo hormona del crecimiento, insulina y por supuesto: testosterona!

Debido a su efecto COMPROBADO en el rendimiento deportivo las 3 hormonas  son consideradas como DOPAJE (sustancias prohibidas) pero también tienen varios usos en salud. Todas las hormonas exógenas pueden tener efectos secundarios. En el caso de niños y adolescentes el uso de testosterona es delicado, entre otros por su efecto en la detención del crecimiento.

En el archivo Hormonas sintéticas I Curiel, V  hay algunas notas a considerar respecto a los usos, sustancias y efectos secundarios de testosterona y hormona del crecimiento.

Invitamos a que quien decida utilizar dichas sustancias consulte a un especialista en el tema.  Recomendamos a los deportistas, entrenadores, nutriólogos deportivos y otros profesionales a consultar a la página de la World Anti-Doping Agency, disponible en varios idiomas: https://www.wada-ama.org/  y a revisar la siguiente lectura técnica: Statement Endocrine Society respecto a la postura del uso de esteroides.

-Tomando decisiones responsables-

Escribe o comenta: http://vitalezza.com/contacto-2/

Gracias!

MC Vianney Curiel C.

-Por una información y asesoría responsables-

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

HIDROLIZADOS DE PROTEÍNA ANIMAL O VEGETAL

Buena noche!

La tecnología ha permitido el desarrollo de suplementos y complementos alimenticios que pueden coadyuvar a los alimentos aportando cantidad o calidad de ciertos nutrimentos.

Revisa el artículo nuevo Hidrolizados proteína vegetal vs animal Curiel, V donde encontrarás información relacionada con los hidrolizados (aislados o isolate en inglés) de proteína. Hacemos énfasis en los usos posibles según el perfil de aminoácidos de una proteína animal y otra vegetal, pues es ahí donde radica la diferencia.

POR UNA INFORMACIÓN Y ASESORÍA RESPONSABLES.

GRACIAS POR VISITARNOS!

 

Deporte máster, Rendimiento deportivo

ARGININA, INCREMENTA PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO?

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Óxido nítrico

La arginina es un aminoácido condicionalmente esencial, es decir que “normalmente” con una dieta balanceada, el organismo puede producir la cantidad que necesita, pero que en algunas condiciones de enfermedad-salud como tabaquismo, algunos tipos de hiperlipidemia, problemas cardíacos o con el metabolismo de urea, al igual que en el ejercicio intenso es fundamental que se vigile su consumo a través de los alimentos o bien en forma de suplementos.

El óxido nítrico, una sustancia promovida para incrementar el rendimiento deportivo por su acción vasodilatadora, para formarse dentro del organismo necesita algunos nutrimentos, uno de ellos arginina. Este es el motivo por el que frecuentemente se promueve como precursor de la síntesis del primero. De manera aguda, es decir si un entrenamiento intenso o competencia se realizan en las próximas horas o el mismo día, hay evidencia (Forbes, SC, 2011) que demuestra que este aminoácido no incrementa la síntesis de óxido nítrico. De igual manera en el corto plazo (días, par de semanas) tampoco se han observado beneficios). Más bien, ligeros efectos positivos de este nutrimento se pueden dar en quienes naturalmente tienen baja producción de óxido nítrico. Hay autores que proponen que la citrulina o la combinación con arginina-citrulina pueden tener efecto en la producción de óxido nítrico.

De igual manera debe decirse que la producción de óxido nítrico o bien el efecto de algunos suplementos puede verse afectado por la ingesta de alimentos con alto contenido de nitritos y nitratos (como espinacas, frijoles, cordero, res, etc). Es decir que habría que analizar la dieta de manera global.

De cualquier manera es crucial día a día ingerir buena cantidad de arginina a través de alimentos que por porción sean buena fuente proteína, tales como res, pollo y el pavo o crustáceos, así como nueces, almendras y semillas. Así que, a comer al menos algunos de estos a diario.

NOTAS:

El óxido nítrico tiene sus beneficios en el rendimiento deportivo, pero debe usarse con prudencia, ejercicio y dosis correctas.

Es fundamental que padres de familia, entrenadores, profesionales y deportistas lean información confiable para que la compra de suplementos sea una inversión y no seamos presas de mera comercialización.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

ACOTACIONES:

Lectura técnica: Tsikas D, Böger RH, Sandmann J, Bode-Böger SM, Frölich JC: Endogenous nitric oxide synthase inhibitors are responsible for the L-arginine paradox. FEBS Lett 2000, 478(1–2):1–3. Schulman SP, Becker LC,

Kass DA, et al. L-arginine therapy in acute myocardial infarction. The vascular interaction with age in myocardial infarction (VINTAGE MI) randomized clinical trial. JAMA 2006;295:58-64.

Forbes SC, Bell GJ: The acute effects of a low and high dose of oral L-arginine supplementation in young active males at rest. Appl PhysiolNutr Metab 2011, 36(3):405–411.

PRÓXIMAMENTE E-BOOK CAFEÍNA EN SALUD Y EJERCICIO

-Por una divulgación y asesoría responsables-

Deporte máster, Rendimiento deportivo

TAURINA, nota básica

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative entre Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com Taurine in energy drinks Actualmente hay muchos suplementos nutricionales que contienen taurina. Incluso como mencionamos previamente, es parte de muchas bebidas energéticas. Pero qué hay respecto a sus beneficios a la salud? Como siempre, hacemos un breve análisis desde una perspectiva neutral.

Aunque la taurina es un aminoácido* de los denominados no esenciales (porque el ser humano lo puede obtener a partir de los alimentos y cubrir las necesidades básicas) hay evidencia que puede entrar en categoría de los condicionalmente esenciales, es decir, aquellos nutrimentos que por alguna necesidad específica -enfermedad, entrenamiento excesivo, por ejemplo, sea hace fundamental su consumo porque el cuerpo no puede cubrir las demandas-.

La taurina deriva de un aminoácido no esencial, cisteína, y este a su vez de uno que sí lo es: metionina. Por tanto, se considera que es posible tener tanto cisteína suficiente como taurina (cuando es requerida) cuando el aporte de metionina es suficiente en la dieta. Ahora bien, para ingerir suficiente metionina, es necesario tener un adecuado aporte de alimentos de origen animal, nueces, cacahuates y frijoles, que son fuentes de este nutrimento.   Dentro de la participación de la taurina en la salud, están algunas funciones importantes:

  • Emulsificar algunos lípidos (grasas), favoreciendo su digestión.
  • Incrementar (con dosis correcta) el rendimiento físico y la concentración mental.
  • Disminuir la presión arterial y apoyar a la mejora o prevención de ciertos problemas cardiovasculares.
  • Mejorar el estado de hidratación.
  • Favorecer el aprovechamiento y utilización de nutrimentos por el miocito (músculo).

Actualmente se realizan mayor cantidad de estudios para determinar los rangos seguros de taurina, así como los efectos terapeúticos en humanos. No obstante, podemos hacer algunas puntuaciones/recomendaciones para consumidores y profesionales.

  1. El contenido de taurina en bebidas energéticas se considera dentro de rangos seguros (<100mg/porción ingerida). Recuerden que los efectos adversos son por estimulantes y mezcla con alcohol y otras sustancias.
  2. Es fundamental ingerir suficiente cantidad de vitamina B6 para que el organismo forme taurina a partir de cisteína.
  3. Los vegetarianos estrictos y diabéticos tienen alto riesgo de presentar deficiencias de taurina. Se recomienda ajustar buenas porciones que sean fuente de este elemento.
  4. El deportista debe consultar a un profesional para recomendar los suplementos correctos y evitar sobredosis.

Las personas con hipertensión o problemas cardiovasculares deben moderar o evitar el uso de estimulantes o bebidas que los contengan y la recomendación de taurina como suplemento debe provenir de un profesional.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

ACOTACIONES:

Es fundamental NO confundirse. La taurina no es un tipo de estimulantes como cafeína o guaraná.

*Los aminoácidos son los bloques que construyen, unidos, a las proteínas, al igual que ladrillos conforman una pared.

Lectura técnica: Nakaya, Y et al. Taurine improves insulin sensitivity in the Otsuke Long-Evans Tokushima Fatty rat, a model of spontaneous type 2 diabetes. Am J Clin Nutr. 2000 Jan; 71(1):54-8.

PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN COMPLETA DE CAFÉINA

Nota: la información no sustituye una asesoría personalizada.

Recuerda que la nutrición y el ejercicio adecuado son una INVERSIÓN a largo plazo.

-Por una divulgación y asesoría responsables-