Deporte elite, Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

TEMPERATURA IDEAL DE LOS LÍQUIDOS PARA REHIDRATACIÓN EN AMBIENTE CÁLIDO

Aló,

por: LN, MC, DC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@ViannaSciExNut

Es cierto! Necesitamos tomar líquidos continuamente TODO EL DÍA especialmente cuando hacemos ejercicio. Y más aun si estamos en ambientes cálido-seco o cálido-húmedo. Solo recuerda que cuidar la temperatura de las bebidas es FUDAMENTAL para conseguir efectos positivos de la rehidratación. Así que si entrenas o compites en este ambiente haz todo lo posible por mantener la temperatura correcta.

Líquidos a temperatura fresca te ayudan a rendir lo óptimo!

Gracias!

Contacto

Deporte elite, Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo, Sin categoría

Toma suficiente agua! Conserva tu músculo!

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

La cantidad de masa muscular está regulada por factores hereditarios y ambientales; los primeros no pueden modificarse pero los segundos lo sí!. Al decir ambientales nos referimos primero a la práctica de ejercicio físico que favorezca el incremento, mantenimiento o que evite la disminución de la masa muscular, y segundo a la alimentación que cada persona tiene. Si bien la cantidad y tipo de alimentos influye en esto, frecuentemente se olvida la importancia de los líquidos, especialmente el agua.

Y entonces: por qué es importante el agua para el músculo?

Es por eso aunque no tengas sed, es fundamental ingerir agua en porciones pequeñas durante el día, independientemente del clima donde vivas.


Y cuánta agua debo ingerir? Esto varía en cada persona, según peso, músculo, pérdida derivada del ejercicio, genética y variaciones del entreno y clima.

Como sea gran parte de esos líquidos hay que obtenerlos a partir del agua, pero la leche baja en grasa, frutas, verduras, caldos, té sin azúcar o agua de frutas POCO dulce contienen buena parte de agua, así que pueden ser un complemento. para efectos de rendimiento deportivo el agua y estos líquidos deben acompañarse de cantidad suficiente de electrolitos e incluso carbohidratos y aminoácidos, entre otros.

Y recuerda, que la nutrición es una inversión a largo plazo!

Gracias!!


Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte elite, Rendimiento deportivo

Deshidratación rápida en boxeadores

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. 

*Todo material escrito es propiedad y creación del autor y está protegido por Creative Commons.

Con la finalidad de «dar el peso». Los boxeadores, como otros atletas que practican deportes de combate, suelen hacer procesos rápidos de deshidratación con consecuencias negativas no solo para el rendimiento sino para el cuerpo.

Las consecuencias negativas para el cuerpo no suelen ser inmediatamente detectadas por el deportista, es decir, desde una percepción subjetiva. Por ello es fundamental poder cuantificar objetivamente los efectos de los protocolos habituales, pero no por ello saludables ni buenos para el rendimiento.
Acá les comparto un ejemplo donde midieron distintos parámetros del rendimiento en boxeadpres olímpicos que hicieron una deshidratación rápida versus aquellos que no. Encontrando cosas interantes como las que ahora describo:
Que prácticas como la deshidratación sean comunes desde antaño, no quieren decir que son las mejores ni las únicas. Hay mejores formas basadas en ciencia y práctica que permiten apoyar las NECESIDAES REALES del deportista durante su proceso de reparación y competencia.

Gracias!!

Vianney

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte elite, Deporte máster, Entrenamiento

MÚSCULO DESHIDRATADO, MÚSCULO DAÑADO

Aló!

por: Dra. Vianney Curiel Cervantes. 

*Todo material escrito es propiedad y creación del autor y está protegido por Creative Commons.

La cantidad de masa muscular está regulada por factores hereditarios y ambientales; los segundos, es decir ejercicio y alimentación modulan la capacidad genética. Para rendir adecuadamente durante la actividad física y el entrenamiento, el músculo requiere de distintos elementos. Uno de esos elementos se llama AGUA, que es un componente importante de la mayoría de los tejidos de nuestro cuerpo. Checa:

Agua y musc-VCC

Es fundamental ingerir agua aunque no tengas sed. Lo mejor es hacerlo en porciones pequeñas durante el día, independientemente del clima o altura a la que vivas.

La cantidad recomendada de agua varía en cada persona. En general los adultos necesitan unos 30ml/kg/día (ejemplo: si pesas 70kg tendrías que tomar al menos 2100ml de líquidos diarios) más la pérdida derivada del ejercicio, inducida por el ambiente o alguna enfermedad.

Gran parte de esos líquidos debes obtenerlos a partir del agua ´simple’, pero alimentos como frutas y verduras contienen buena parte de agua y electrolitos, que son un complemento fundamental de la hidratación.

Para contribuir con el rendimiento físico, la hidratación en los atletas necesita individualizarse! Más aún si practican deportes de combate o de larga a ultra distancia.

Gracias!!

Vianney

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Sin categoría

2 combinaciones con suficiente energía y el doble de electrolitos de una bebida deportiva

Aló,

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

La reposición de agua y electrolitos es fundamental para la persona que se ejercita sistemáticamente, y más aún en temporada de primavera-verano o en un clima cálido o cálido-húmedo. Si bien las bebidas deportivas y rehidratantes contienen electrolitos; ciertas combinaciones de alimentos nos pueden proveer de esos nutrimentos con la ventaja de no contener aditivos y tener otros beneficios al organismo.

El organismo se adapta a muchas cosas, pero no a vivir deshidratado.

Checa este par de opciones de alimentos……. y toma suficiente agua!

¡GRACIAS!

M en C Vianney Curiel C.

 

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com