Buena noche!
*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.
El día de hoy compartimos un artículo un tanto diferente pero útil para todos. Es muy común que al final del año «se relaje» la exigencia respecto al cuidado de la salud, la forma deportiva, etc. Y que en compensación el nuevo año nos regale toda la disposición e ímpetu de «estar en forma», «entrenar más fuerte», «comer sano». Pero aquí la pregunta y la reflexión es la siguiente: ¿qué pasa si cada año empezamos un poquito adelante que el anterior? dicho de otra manera, en lugar de empezar con la misma capacidad aeróbica, con la misma grasa corporal o exceso de peso cada enero, sugerimos hacer lo necesario para empezar un poquito mejor y así mismo alcanzar otro nivel!. Para ello hay que hacer que el esfuerzo haya valido la pena.
Iniciando el año entraremos más profundo y mejor en este tema por lo pronto hay que «entrarle» a la nota del día:
«Las calorías de los brindis decembrinos».

Vino, tequila, sidra, whisky…….. Si bien las bebidas alcohólicas tienen una connotación social al formar parte de la gran mayoría de las celebraciones alrededor del mundo es necesario tomar en cuenta varios aspectos para disfrutarlas sin efectos adversos a la salud.
Al ingerir alcohol el cuerpo y especialmente el hígado se encargan de metabolizarlo, es decir, convierten el alcohol en sustancias menos dañinas para el organismo tratando de proteger órganos tales como el cerebro. Como la efectividad de este proceso depende de varios factores, lo más recomendable es que en un transcurso de 2 horas los hombres no ingirieran más de dos bebidas alcohólicas* ni las mujeres más de una, siempre acompañadas de algún alimento. Al exceder constantemente esta cantidad en el tiempo mencionado el cuerpo puede acumular grasa en el abdomen formando la “pancita chelera”.
Si consideramos la ingesta sugerida, los hombres aproximadamente estarían ingiriendo 280 calorías y las mujeres 140, lo que corresponde al 12 y al 8% de las calorías promedio que una mujer de 60kg o un hombre de 80kg necesitan considerando una actividad física ligera.
*Al decir una bebida estamos hablando de 60ml de whisky, vodka, brandy, tequila o coñac, 1 copa (150 ml) de champagne o vino blanco, 1 1/2 copas de vino tinto o una lata de cerveza. De cualquier manera el vino tinto es de las bebidas alcohólicas cuyo consumo moderado (300 ml) tienen beneficios a la salud por su contenido de antioxidantes.
Y qué hay de los acompañantes? Los canapés son casi por tradición, excelentes acompañantes en las fiestas y reuniones. Los hay dulces y salados, y con ingredientes diversos, desde camarones, pasando por paté o champiñones, hasta duraznos. Pero, cuántas calorías estaremos agregando al consumirlos? Podemos decir que serán entre unas 30 a 60 si consideramos como ingredientes básicos una galleta, baguette o tostadita, queso crema, fruta o ingrediente de preferencia y una especia o vinagreta. Al parecer esas calorías pueden no ser muchas, pero el problema radica cuando tenemos hambre, la cena no está lista y empezamos a comerlos a cada rato sin lograr sentirnos satisfechos!!
En estos casos hay que preferir alguna ensalada de verduras que esté a la mano y sobre todo haga conciencia de lo que está comiendo!! Es una estrategia errónea irse sin comer a las cenas!!
Adicionalmente y para evitar incrementar el consumo de colesterol o sodio, se recomienda moderar el consumo de bocaditos que contengan ostiones, camarones o especias y aderezos. Hay que preferir un queso bajo en grasa o acompáñalos con fresa o kiwi o frutas «frescas».
En conclusión: es muy fácil ingerir entre el 20 hasta el 50% de las calorías que un individuo necesita solo por concepto de botanas y bebidas. Este exceso alimentario contribuye en gran parte a la ganancia de peso o grasa corporal (especialmente abdominal) en unas semanas.
…en esta época de reflexión, también hay tiempo para nutrición!
Nota : Si está bajo tratamiento farmacológico consulte a su especialista para adecuar la recomendación de ingesta de alcohol.
Gracias!
Escríbenos: vitalezza.nutrición@gmail.com o deja tus datos en http://vitalezza.com/contacto-2/
POR UNA INFORMACIÓN Y ASESORÍA RESPONSABL