Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com
El magnesio es uno tipo de micronutrimentos ESENCIALES para el ser humano. Este nutrimento se encuentra en todo el organismo especialmente del sistema nervioso, muscular y óseo. Al igual que otros minerales tiene funciones biológicas fundamentales para equilibrar nuestra salud. No obstante hay “estresores”* como el ejercicio que incrementan la necesidad de este elemento.
El magnesio tiene varias funciones cruciales para la vida misma y el rendimiento físico. Es uno de los minerales que juega un papel fundamental en el metabolismo de cada célula ya que forma parte de sustancias denominadas enzimas, estos químicos que producimos normal y naturalmente necesitan de cofactores como el magnesio para ejercer su función correctamente. Así mismo este nutrimento es necesario para formar nuevas sustancias como proteínas, entre otras.
Algunas de las muchas condiciones de falta de salud-enfermedad que puede originar la deficiencia de magnesio son:
- Bajar el nivel de otros minerales importantes como potasio y calcio.
- Desórdenes del sistema nervioso y neuromuscular.
- Alteraciones en el sistema cardiovascular debido a que participa en la actividad eléctrica del corazón.
- En últimos años se ha encontrado asociación con riesgo de aterosclerosis.
- Ayuda a regular el metabolismo de glucosa, por lo que es fundamental en caso de presentar alteraciones como diabetes.
- Puede inducir toxicidad en personas que toma digoxina®, un fármaco que se indica el algunas condiciones del sistema cardiovascular.
- Unido a calcio, fósforo y vitamina D y práctica regular de ejercicio ye xposición al sol, es fundamental para prevenir osteoporosis.
- De igual manera la falta de magnesio puede originar calambres musculares e incluso convulsiones en gente que practica un deporte competitivo.
¿QUÉ TE RECOMENDAMOS?
Recuerda que en nutrición es muy importante aportar CANTIDADES de alimentos y nutrimentos. Así que además de sugerirte que incluyas más nueces y semillas, vegetales verdes y frijoles en tu alimentación, te mencionamos algunas porciones de comida que te aportarán buena cantidad de magnesio. Incluye frecuentemente:
- 1 tza arroz integral.
- 2 cdas de cacao puro.
- 12 almendras.
- 12 nueces.
- 1 plato con lechuga.
Si eres deportista de nivel competitivo y están entrenando 5 o más veces por semana y algunas veces muy intenso, debes elegir bebidas de rehidratación que contengan magnesio además de ingerir frecuentemente los alimentos mencionados.
Existen también cápsulas de magnesio a manera de complemento o suplemento alimentario que pueden apoyar la nutrición. No obstante, recuerda que al ingerir alimentos también ingieres otros nutrientes esenciales que el organismo necesita.
ACOTACIONES:
FAO, 2014. Minerales. Swaminathan, R; 2003.
*Decimos que el ejercicio es un estresor debido a los cambios y adaptaciones normales que el organismo tiene que realizar para realizar esfuerzos físicos.
Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
Notas: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
Recuerda que la nutrición y el ejercicio ADECUADOS son una INVERSIÓN a largo plazo.
-Por una divulgación y asesoría responsables-
Sólo un dato interesante… La única diferencia entre la sangre y la clorofila es que, la célula animal utiliza hierro y la célula vegetal magnesio, pero ambas tienen la misma función. ¿La mejor fuente de magnesio? Simplemente comer más verduras «verdes». Algo más interesante es que el extracto de jugo de pasto de trigo o wheatgrass es uno de los alimentos con mayor cantidad de clorofila, que contiene magnesio… Y el cuerpo no necesita tanto magnesio, comer de todo es la solución… Ya vasta de los medicamentos, la mayoría tiene efectos secundarios, no son lo mejor que hay sino la buena alimentación, simplemente los alimentos son la respuesta. Como dijo hace mucho hipócrates: «que tus alimentos sean tu medicina y tu medicina tus alimentos». Gracias, creí que por ser recomendación de la profesora luz del Carmen sería un gran aporte a mi conocimiento, pero no es sino el mismo conocimiento que todos ya conocemos, regulado, sistematizado, limitador a la expansión de la mente y por ser repetitivo no da espacio a la llegada de la curiosidad y misterio que vive dormido dentro de cada joven universitario mediocre sin aspiraciones al crecimiento personal. Actualización e ir directo al grano es lo que hizo falta… Es un blog, no una clase.
Falcon,
Siempre he dicho que hay gran diferencia entre la información y la formación del criterio! Al suponer que eres estudiante, te felicito por dudar, analizar, criticar… los alumnos así enriquecen! Solo quiero comentarte que este no es un foro de discusión técnica, sino un blog de información cuyos lectores son variados y cuentan con poca o mucha información sobre distintos temas relacionados con ejercicio, salud y nutrición. Por tanto, cada artículo tiene un objetivo particular. En lo posterior haremos sesiones o servicios meramente académicos.
De igual manera tanto los alimentos como los suplementos tienen sus ventajas y desventajas, por eso hay que informarse y tomar decisiones responsables. Recuerda que a través de los alimentos hay que dar DOSIS para lograr un efecto o cubrir un requerimiento, por eso es más importante centrarse en FUENTES no solo en contenido.
Para complementar tu información http://lpi.oregonstate.edu/infocenter/minerals/magnesium/ y para incentivar tu análisis y criterio puedes chequear este libro http://www.amazon.es/Food-Is-Your-Best-Medicine/dp/0345351835
O bien checa The Philosophy of Food Project http://www.food.unt.edu/philfood/
Gracias!