En la entrada anterior, quisimos compartir algunos consejos y opciones para disfrutar de un desayuno rápido y nutritivo, principalmente derivado de la preocupación de los altos índices de obesidad en México.
Lamentablemente, no es la única preocupación al respecto en términos de salud. Además de la obesidad, se encuentra la diabetes, los problemas cardiovasculares y nerviosos. Y muchos de estos, son la cuota que pagamos por el estrés de la vida cotidiana.
Este estrés, es provocado frecuentemente por el estilo de vida: Siempre con pendientes, siempre con «el tiempo encima».
Stephen Covey, famoso por su libro «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva», ponía muy en claro que hay que tener «un fin en la mente» y que hay que poner «primero lo primero».
Pero, ¿en qué consiste esto?
Como ejemplo, tomaremos el ahorrar dinero. ¿Ahorrar para un viaje? ¿Para la inscripción de la escuela? ¿Para el enganche de la casa? ¿Para que alcance la comida de la semana? Depende de cada uno. Ese es el «fin» en nuestra mente. Y no es tan difícil de deducir. Porque regularmente, cuando queremos algo, lo tenemos presente todo el tiempo en nuestra cabeza y muchas veces, en nuestro corazón.
Es cuando hablamos de «poner primero lo primero», dónde comienzan las dificultades. Muchas veces las prioridades las asignamos por urgencia, y olvidamos la importancia.
Todos, o al menos la mayoría, sabemos hacer listas de tareas, utilizar una agenda (electrónica o en papel) y darle «prioridad» a cada una de esas actividades. Pero cuando la prioridad se basa en el momento, sin pensar un poco más a futuro, llegan los problemas.
Volvamos al ejemplo. Dígamos que el ahorro es para irse de vacaciones en verano. Cocinar en casa sería una opción para no gastar tanto. Sin embargo, por las prisas de salir temprano al trabajo, no es posible «darnos esos lujos» y el desayuno termina siendo un café o un refresco, acompañando a una torta, pan dulce o sandwich procesado.
Haciendo cuentas, sería más barato prepararnos algo similar en casa (torta o sandwich) y llevar nuestro café (si es que no se puede dejar el antojo de lado), o consumirlo incluso antes de salir de casa. Y como beneficio adicional, se evitarían algunos kilitos de más.

Para saber más: http://www.l3crm.com.br/blog/index.php/organizacao-e%20priorizacao%20de-atividades-ciencia-ou-arte/
(Artículo en portugués)
Autor: LCC Ileana Maya (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe y la reproducción total o parcial se considera plagio).