Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com
En la sociedad en que vivimos donde “todo” está contaminado y “todo” nos hace daño (por supuesto en carencia o en exceso), la recomendación de ingerir antioxidantes ha incrementado.
Literalmente los antioxidantes con “sustancias que disminuyen el daño producido por el oxígeno y radicales libres”. Esta situación oxidante se de manera importante por ejemplo, al vivir en ciudades contaminadas, al ingerir comidas pro-inflamatorias (muy altas en grasa y alimentos hiperinsulinémicos)o bien al realizar ejercicio extenuante (de alto rendimiento o varias sesiones al día).
Aunque hay varios tipos de antioxidantes con diferentes efectos hoy hablamos de los derivados de plantas: los polifenoles, que se encuentran en frutas, verduras y granos, especias, tés, hierbas. Sus beneficios a la salud están más asociados con la prevención de procesos o tejidos inflamados. En términos de enfermedad cuando hay inflamación tanto aguda como crónica el cuerpo es más sensible a enfermedades infecciosas y no infecciosas como Diabetes Mellitus. De igual manera los antioxidantes fenólicos tienen la capacidad de reducir el crecimiento de un tumor (cáncer). Además la realizar ejercicio se genera una inflamación natural que si no es atendida con la respectiva recuperación merma el rendimiento deportivo.
Podríamos enlistar los alimentos que contienen este tipo de antioxidantes (olivas, uvas, zanahorias y otros vegetales de color intenso), pero lo más importante es hablar de CANTIDADES. Previamente hemos insistido que no es suficiente con decir que un alimento TIENE, para lograr un efecto hay que decir CUÁNTO TIENE y en qué cantidad hay que consumirlo, tal cual sería una DOSIS de un medicamento (revisa el artículo http://vitalezza.com/2014/02/20/fijate-en-cuanto-tiene-no-solo-en-si-tiene/ ). Es por eso que de entre los alimentos que tienen antioxidantes fenólicos las fresas y las espinacas han mostrado tener una buena capacidad sérica antioxidante varias horas (hasta 4) después de haberlas ingerido. Y para lograr este efecto tendrías que consumir el equivalente a 250g de fresas (1.5 a 2 tzas de 250g de fresas rebanadas) o espinacas crudas (4 tzas de 250g). (Experimento de: Cao, G; 1998).Recuerda: para lograr un efecto, en nutrición no es suficiente decir: come tal cosa, hay que saber cuánto, cuándo y cómo!!
*Se hablan de alimentos naturales, por supuesto que hay suplementos con dosis y formas químicas que permiten tener un efecto beneficioso.
Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD
Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
-Por una divulgación y asesoría responsables-