Deporte máster, Rendimiento deportivo

COMPETENCIA EN AMBIENTE CÁLIDO HÚMEDO? BÁJALE A LA GRASA

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Hot humid environment, sports

El cuerpo debe adaptarse a distintas situaciones adversas cuando de competencia deportiva se trata. En ocasiones es un ambiente más alto, o más húmedo, o más seco, o más cálido. Breve y concisamente abordaremos algo muy específico: la adaptación al clima cálido y su impacto en la utilización de grasa y carbohidratos.
Dependiendo del tipo de deporte, prueba, modalidad, duración y características del competidor hay distintos sustratos energéticos que se utilizan: fosfocreatina, carbohidratos y ácidos grasos (en músculo, hígado y sangre) y una parte de las proteínas. No obstante, en ambientes CLIMÁTICOS DISTINTOS la utilización de nutrimentos puede cambiar ante la realización de un mismo tipo de ejercicio.

Un efecto importante del CALOR y sobretodo del CALOR HÚMEDO, sobre los nutrimentos que se usan, es que estas condiciones generan señales internas que hacen que el organismo cambie (shift) hacia un metabolismo que prefiere los carbohidratos como fuente de energía. Esta es la razón por la que te sugerimos ALTAMENTE que durante competencia en estos ambientes, sobre todo mayores a 35 o 40 grados: bájale a las grasas. Ventajas: mantener tu forma físico-deportiva y harás que el organismo no “batalle” para metabolizar las grasas, cuando lo que tiene es que preocuparse por rendir!!

Así que ahí van recomendaciones sencillas para tus días de competencia:
• Prefiere preparaciones al horno o a la plancha en lugar de fritos, capeados, cortes de carne grasos o pollo con piel.
• Prefiere aderezos hechos a base de vinagreta que los que son cremosos.
• Bájale a las donas y pastelería, así como galletas y pastelillos industrializados, cámbialos por barras de amaranto o granola que contengan menos de 5g de grasa por porción (barra).
• Evita duplicar los alimentos con grasa en la misma comida.
• La cena es la que debe contener menos grasa: pizzas y pastas, socorridas por los atletas, suelen tener bastante cantidad de grasa; en todo caso se pide una pasta en salsa o “al burro” con muy poca mantequilla.
• Prefiere semillas y nueces sobre frituras industrializadas o caseras.
• Evita comidas con grasa al menos 2-3 horas antes de tu evento.

Recuerda que la nutrición correcta colabora e incluso es determinante en tu rendimiento deportivo.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
Notas: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
Recuerda que la nutrición y el ejercicio ADECUADOS son una INVERSIÓN a largo plazo.
-Por una divulgación y asesoría responsables-