Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable

EJERCICIO PARA TRATAR EL ESTREÑIMIENTO, ¿FUNCIONA PARA TODOS?

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe,  la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

 

Young woman wlaking office

Presentar estreñimiento de manera transitoria o permanente es algo común en la mayoría de las personas, y es aún más normal padecerlo conforme envejecemos.

Relacionado con el título de hoy debemos decir que sin lugar a dudas el ejercicio es parte de una terapia en la prevención o tratamiento de la constipación. Es cierto que hay ejercicios especiales (o locales) que pueden favorecer la regularidad intestinal, pero en general CUALQUIER tipo de actividad nerviosa ligada al sistema gastrointestinal o bien muscular nos va ayudar. En el primer caso es claro el ejemplo de la relación entre el estrés agudo y el tránsito intestinal: es común que una emoción “se sienta hasta el los intestinos”. En el segundo el principio es básico: los intestinos son músculos que se mueven por indicación del sistema nervioso. El ejercicio estimula en gran medida este sistema y por tanto produce un mejor trabajo intestinal. Por eso es muy común que quien permanece en cama mucho tiempo, es sedentario y no realiza ningún tipo de ejercicio tenga problemas de estreñimiento.

Lo importante de esto es conocer que hay distintas causas de irregularidad intestinal y por supuesto que aunque el ejercicio AYUDA PARA TODAS tendrá un mejor efecto en aquellas que son provocadas por el estilo de vida: baja actividad física ocupacional o por ejercicio programado, pobre calidad de la dieta, especialmente distintos tipos de fibra y agua. Por el contrario siempre existe un porcentaje que personas, especialmente mujeres jóvenes como hombres mayores de 40 años que presentan una condición con un componente genético más predominante: el tránsito lento (Bolin, T; 2012).  A ellos les costará más trabajo mantener una regularidad intestinal aún una alimentación adecuada y ejercicio, pero que podría empeorar si comen mal o son sedentarios. En estos casos adicionalmente a las indicaciones nutricionales y de ejercicio será necesario acudir a algunas terapias naturales probadas o con agentes (medicamentos) que favorezcan el tránsito intestinal o formen bolo.

De cualquier manera aquí van 3 ejemplos de ejercicios que favorecen la regularidad:

  1. Yoga, especialmente algunas posiciones que apoyan el equilibrio de esa región, unido a caminar por desplazamiento (ir a la tienda-supermercado, moverse en el lugar de trabajo) en períodos de 10 o 15 minutos 3 a 4 veces al día.
  2. Caminar o trotar, que al parecer a varias personas funciona mejor que andar en bicicleta. Realizarlo de 3 a 4 veces por semana 60minutos, y especialmente con cuestas.
  3. Nadar o bailar (ritmos latinos, swing, zumba, etc), siempre y cuando la persona tenga ya un dominio de intermedio a avanzado en el medio y pueda llegar a mayores intensidades y duración del ejercicio.

Es fundamental no exceder en el uso de laxantes o métodos laxativos (enemas, etc), pues uno de los efectos secundarios a largo plazo, es justamente el estreñimiento. El primer paso es mejorar los hábitos alimentarios, tener un peso y composición corporal saludables y realizar ejercicio con regularidad. Cuando esto falla, hay que acompañarlos con una terapia médica o alternativa CORRECTAS.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

*Bolin, T. Experto Gastroenterología. Reunión de Expertos. ABC. 2012.

PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD

Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.

-Por una divulgación y asesoría responsables-