Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

4 tips para regular la grasa abdominal

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. 

*Todo material escrito es propiedad y creación del autor y está protegido por Creative Commons.

Actualmente se escucha mucho respecto a los riesgos a la salud que representa el exceso de grasa corporal general (obesidad) pero también es importante evitar el incremento de la grasa específicamente en el área abdominal. Ésta grasa está asociada al incremento en la probabilidad de presentar enfermedades como diabetes mellitus o del corazón, aún cuando tu peso esté dentro de los rangos saludables.

Si bien conforme avanza la edad es completamente normal la acumulación de grasa en esa parte del cuerpo, es posible controlar o moderar su incremento realizando cambios en la forma de alimentarnos, tales como los siguientes:

Cada persona necesita cosas distintas! No obstante, pequeños cambios siempre ayudan.

Gracias!!

Vianney

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

El poder de las bayas

Aló,

Las bayas como arándanos, frambuesas, cerezas, fresas y otras moras que tienen una tonalidad roja o violácea tienen propiedades muy convenientes para la salud y el rendimiento físico-deportivo. Los nutrimentos que han mostrado traer beneficios a la salud humana son distintos tipos de polifenoles (antioxidantes) contenidos en el fruto. Checa algunos beneficios de estos alimentos.

Lo importante es consumirlas frescas, fruto o jugo recién hecho. Las versiones deshidratadas y los jugos industriales no conservan las mismas propiedades que los frescos o bien se tendría que ingerir una cantidad mucho mayor para ingerir obtener algunos de estos beneficios. Las opciones deshidratadas normalmente son carbohidratos concentrados por lo que dan energía pero reiteramos, no se compara con el perfil antioxidante que tiene un fresco.

 

 

El gramaje y la dosis en que los ingerimos es fundamental. Por ello hay que individualizar.

 

¡GRACIAS!

M en C Vianney Curiel C.

 

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte máster, Rendimiento deportivo

EL EJERCICIO Y LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Buen día!

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Arteriosclerosis

Es  bastante sabido que realizar ejercicio regularmente trae beneficios al sistema cardiovascular y no solo eso, sino que además reduce el riesgo de morbilidad (enfermar) e incluso morir por patologías asociadas al sistema como arteriosclerosis o infarto al miocardio*.

Podríamos dividir los beneficios del ejercicio, especialmente el de resistencia (endurance) en (a) los que tienen impacto en los factores de riesgo «clásicos» como hipertensión arterial, resistencia a insulina, dislipidemias (alteraciones en los lípidos séricos como LDL, VLDL, triglicéridos, HDL, colesterol total) y obesidad y (b) en los asociados a la fisiología del sistema.

En el archivo Ejercicio y beneficios riesgo de enfermedad cardiovascular I Curiel, V  podrás encontrar algunos datos útiles que relacionan la actividad o ejercicio con la disminución de factores de riesgo. Al final del documento hay referencias que puedes consultar por su pertinencia al tema. En el próximo artículo profundizaremos en la parte del endotelio vascular y el óxido nítrico.

Deseamos saber tu interés y comentarios en temas. Escríbenos: http://vitalezza.com/contacto-2/

Fuente imagen: tumedico.com.ve

GRACIAS POR LEERNOS!

-Por una información y asesoría responsables-