PARTE 1. Más que el peso, importa la cantidad y distribución de grasa en el cuerpo
Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe y la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com
Estos tres individuos pesan y miden lo mismo…. ¿cuál es la diferencia?
La respuesta parece muy obvia.
El peso del cuerpo humano incluye varios componentes (según el modelo de división que uses) y por efectos de este artículo, lo dividiremos en aquello que es grasa (Masa Grasa o Grasa Corporal) y lo que no lo es (Masa Libre de Grasa), que incluye agua, músculo, hueso y otras sustancias.
La importancia de esta división, masa grasa y masa libre de grasa, es su asociación con la salud y el rendimiento deportivo. Hoy hablaremos del primer caso: la salud.
La recomendación actual de mantener un peso saludable es porque el riesgo del exceso de peso radica en tener un exceso de grasa corporal (obesidad) o bien qué esta se centre en una región específica del organismo en gran cantidad (abdomen o caderas). Obviamente cualquier persona que es sedentaria (por falta de ejercicio o por falta de actividad ocupacional que genere gran movimiento y uso de energía importante), el exceso de peso será debido a grasa y no a músculo. Recordemos que hay atletas con sobrepeso debido a que tienen mucha masa libre de grasa, así como hay personas, hombres y mujeres quien tiene un exceso de peso debido a ambas cosas.
Entonces, lo fundamental es conocer nuestro porcentaje y ubicación de grasa corporal ya que el exceso de masa grasa como el exceso de grasa abdominal SIN EXCESO de grasa corporal total, representan gran riesgo de desarrollo de síndrome metabólico (que incluye alteraciones en niveles de colesterol, triglicéridos, Diabetes Mellitus tipo 2, ácido úrico elevado, etc) y de otros tipos, como daño articular.
¿Qué te recomendamos?
(1) De manera general, las mujeres sedentarias que pesan más de 4kg que su estatura y los hombres sedentarios que pesan 6kg por arriba de su estatura se recomienda que prevengan la ganancia de peso y de ser posible lo disminuyan con el plan de alimentación o ejercicio adecuado ya que se encuentran en sobrepeso y en riesgo de obesidad, y por tanto el riesgo de enfermedad incrementa. Lo mismo aplica para mujeres con poca actividad física o realización de ejercicio en un nivel ligero.1
(2) Mantener una circunferencia de cintura <80cm en mujeres y en hombres <92cm, siempre y cuando tengan estatura promedio del mexicano. En mujeres y hombres más altos, es recomendable usar 88 y 102cm como referencia, respectivamente. Recuerda que es cuestión de proporciones y por decirlo de una manera simple una cintura de 88 centímetros no luce igual en una mujer pequeña que en una más alta! o sí?2
(3) Lo mejor es conocer tu porcentaje de masa grasa a través de mediciones echas por técnicos o profesionales de la salud capacitados, quienes deben utilizar técnica y fórmula correcta.
ACOTACIONES:
1Se toma como referencia que son excesos de peso en un rango de IMC de 26 a 27kg/cm2 según OMS.
2Lean ME et al; 1995. (artículo de los base para asociación de circunferencia de cintura y riesgo enfermedad).
Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
Nota: aquí no se hace revisión extensa de la información y no sustituye a una asesoría personalizada.
-Por una divulgación y asesoría responsables-