En este espacio hablamos de la nutrición como una ciencia fundamental que apoya equilibrio del ser humano. Si bien es un área muy amplia, nos enfocamos en 3 aspectos en los que consideramos posible asesorarte: (1)la nutrición para el rendimiento deportivo, (2)aquella enfocada a asesorar a ejecutivos y gente de negocios y (3) a aquellos interesados en adquirir y mantener un peso saludable.
Para ampliar un poco, te invitamos a leer las siguientes líneas:
Principio básico: tomar medidas preventivas y no correctivas. La nutrición adecuada es parte de una manera de vivir con calidad, como grupos o como individuos. De qué sirve el dinero sin salud, la familia, los amigos……..sin salud?……. por eso hablamos de medidas preventivas…..como una manera de vivir….. cuántas veces nos la pasamos resolviendo problemas en lugar de prevenirlos?, claro! aquellos que se pueden prevenir. En este sentido, la nutrición no es la excepción, dejemos los pretextos y encontremos motivos, motivos para que según nuestro estilo de vida podamos acceder una mejor calidad en alimentación.
La nutrición del deportista no es una dieta, sino un proceso de aprendizaje, seguimiento y compromiso cuyo fin es optimizar el rendimiento deportivo y preservar la salud.
Lograr un peso saludable no es cuestión tan simple como parece, si lo fuera cualquier dieta famosa, cualquier suplemento “mágico”, cualquier programa de ejercicios seguido al pie de la letra podría ser útil para tal efecto. Si bien es cierto perder peso, relativamente más fácil, mantener los logros siempre resulta lo más complejo y hay varios factores asociados a esto: una inadecuada asesoría, métodos rápidos y mal utilizados para perder peso, falta de nutrición personalizada (la dieta de la amiga no le sirve a todo el mundo, basta con conocer sus antecedentes de familia y salud, su forma de vida y con verla físicamente para darse cuenta que es una persona distinta a ti) pero también hay factores que poco se toma en cuenta: la inestabilidad emocional; este desequilibrio interno es el que nos lleva a enfocar nuestros problemas, tristezas en distintas cosas, distintos vicios: el alcohol, el cigarro, la agresividad, el comer compulsivo, etc. Por eso toda asesoría debe considerar en tales factores que acompañan a dicho desequilibrio. Y sobre todo, debemos tener la consciencia de que es un proceso a largo plazo. El cuerpo es un templo y es el único que tendremos, hay que cuidarlo de una manera integral!
Y que hay del rendimiento deportivo? Actualmente existe gran cantidad de tecnología dirigida a incrementar los resultados, ropa, calzado, implementos deportivos que nos hacen ser más rápidos, complementos alimenticios que nos debieran ayudar, test basados en nuestro ADN (genes, información de la herencia), evaluaciones y asesoría nutricional que nos ayuda lograr una mejor forma deportiva o a rendir mejor. Esto es una realidad! pero ante la vasta información, consideramos que lo más importante es que tú tengas disponibilidad y acceso a una información científica y de calidad centrada en los resultados y no en “solo vender”. Recomendarte lo que es útil, evaluar lo que te sirva, eso es lo importante. Recuerda que realizar un esfuerzo físico con fines competitivos implica un desgaste al organismo y por eso es fundamental asesorarte para darle el adecuado mantenimiento a esa máquina llamada cuerpo y que el logro de resultados sea una verdadera posibilidad.
Recuerda que Nutrirse bien no es un gasto, es sinónimo de inversión en salud.