Deporte máster, Rendimiento deportivo

BEBIDAS ENERGÉTICAS, ¿realmente dan energía?

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative entre Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Energy drinks1La tecnología de alimentos ha permitido el desarrollado alimentos y bebidas con modificaciones o combinaciones de nutrimentos creados para distintos fines. Las denominadas bebidas energéticas son un ejemplo de esto y debido al incremento en su consumo es fundamental conocer un poco de su composición, utilidad y posibles riesgos a la salud identificados.

Las bebidas energéticas son conocidas como su nombre lo dice: por mejorar tu estado de alerta o sensación de energía cuando existe cansancio físico o mental o cuando hay falta de sueño. Pero ¿realmente te dan energía? o ¿qué componentes de esta bebida son los que tienen ese efecto positivo que muchos buscan?
Bien, estos productos están compuestos por lo que podríamos denominar un “shot” de estimulantes entre los que encontramos distintos nutrimentos o sustancias que ejercen tal efecto en el sistema nervioso y que son fuente de cafeína, tales como el guaraná, yerba mate o tipos de xantinas (como la misma cafeína). De igual manera pueden contener taurina, un derivado del aminoácido cisteína que parece potenciar los efectos de la cafeína, carnitina, que apoya el uso de grasa como fuente de energía y en algunos casos glucoronolactona, un tipo de carbohidrato que puede funcionar como precursor de Vitamina C y desintoxicante*. Adicionalmente la versiones normales contienen carbohidratos y vitaminas, principalmente del denominado complejo B. La diferencia con las mismas bebidas versión light o dietéticas es que contienen edulcorantes no calóricos (sustancias que dan un sabor dulce a los alimentos sin aportar calorías) en lugar de los carbohidratos habituales. Y entonces, ¿cuáles de estas sustancias ejercen el efecto?

En términos técnicos, lo único que te aporta energía y que podría darse el término energético es al contenido de carbohidratos naturales, es decir que las versiones dieta no aportan energía. En realidad el mayor efecto es debido al efecto de la cafeína, taurina, guaraná, gingseng y sustancias similares, y en alguna medida se ve mejorado por la presencia de carbohidratos. Dicho de otra manera, hay un efecto ligeramente mejor de las bebidas sin edulcorantes que de las que no los contienen. Y como dato práctico igual podemos llamar bebida energética a un jugo de frutas naturales o alimento energético a un pan dulce. No hay que confundirse, es solo terminología mezclada con mercadotecnia.

En conclusión, las sustancias que son estimulantes permiten que la energía que contiene la bebida o la que hay en el interior de tu cuerpo pueda ser utilizada y de igual manera provocan cambios que disminuyen la PERCEPCIÓN de la fatiga, pero NO APORTAN ENERGÍA por sí mismas.

Y entonces, ¿son riesgosas para la salud?

La evidencia apunta a que está en relación con varios factores:
(1) DOSIS y obviamente frecuencia de consumo de los estimulantes contenidos.
(2) Sensibilidad de algunas personas.
(3) Combinación con alcohol, que las hace potencialmente riesgosas, especialmente en adolescentes.
(4) El consumo frecuente puede dañar el esmalte de los dientes.
(5) Un consumo excesivo puede asociarse a riesgo de problemas cardiovasculares.
(6) Las personas sedentarias o poco activas el riesgo de daño a la salud puede ser mayor que en quienes entrenan o realizan ejercicio periódicamente.

(7) En personas con problemas como diabetes, colesterol elevado, insomnio, niveles elevados de estrés, alteraciones psiquiátricas los riesgos de mermar la salud son mayores.

Sugerencias rápidas:

(1) Preferentemente no combinar su ingesta con alcohol.
(2) Para el deportista hay otras opciones de bebidas con estimulantes con mejor efecto que las bebidas energizantes.
(3) Si eres consumidor habitual de café o té negro, mejor no las ingieras, o al menos no combines en el mismo día.
(4) Un consumo prudente -es responsabilidad de cada persona- es no ingerir más de 1 bebida al día a partir de los 18 años y no hacer de su ingesta un consumo frecuente.

En general no sugerimos el CONSUMO habitual de estas bebidas y recomendamos responsabilidad al ingerirlas.

*Al momento NO hay evidencias contundentes de la efectividad de la glucoronolactona como desintoxicante.

ACOTACIONES:
Lectura técnica en recomendaciones para niños y adolescentes: American Academy of Pediatrics. Sports Drinks and Energy Drinks for Children and Adolescents: Are They Appropriate? Clinical Report. PEDIATRICS Vol. 127 No. 6 June 1, 2011, pp. 1182 -1189. (doi: 10.1542/peds.2011-0965).

PRÓXIMAMENTE E-BOOK: Cafeína en la salud y el rendimiento en el ejercicio.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
Notas: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
Recuerda que la nutrición y el ejercicio ADECUADOS son una INVERSIÓN a largo plazo.
-Por una divulgación y asesoría responsables-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s