Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative entre Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com Actualmente hay muchos suplementos nutricionales que contienen taurina. Incluso como mencionamos previamente, es parte de muchas bebidas energéticas. Pero qué hay respecto a sus beneficios a la salud? Como siempre, hacemos un breve análisis desde una perspectiva neutral.
Aunque la taurina es un aminoácido* de los denominados no esenciales (porque el ser humano lo puede obtener a partir de los alimentos y cubrir las necesidades básicas) hay evidencia que puede entrar en categoría de los condicionalmente esenciales, es decir, aquellos nutrimentos que por alguna necesidad específica -enfermedad, entrenamiento excesivo, por ejemplo, sea hace fundamental su consumo porque el cuerpo no puede cubrir las demandas-.
La taurina deriva de un aminoácido no esencial, cisteína, y este a su vez de uno que sí lo es: metionina. Por tanto, se considera que es posible tener tanto cisteína suficiente como taurina (cuando es requerida) cuando el aporte de metionina es suficiente en la dieta. Ahora bien, para ingerir suficiente metionina, es necesario tener un adecuado aporte de alimentos de origen animal, nueces, cacahuates y frijoles, que son fuentes de este nutrimento. Dentro de la participación de la taurina en la salud, están algunas funciones importantes:
- Emulsificar algunos lípidos (grasas), favoreciendo su digestión.
- Incrementar (con dosis correcta) el rendimiento físico y la concentración mental.
- Disminuir la presión arterial y apoyar a la mejora o prevención de ciertos problemas cardiovasculares.
- Mejorar el estado de hidratación.
- Favorecer el aprovechamiento y utilización de nutrimentos por el miocito (músculo).
Actualmente se realizan mayor cantidad de estudios para determinar los rangos seguros de taurina, así como los efectos terapeúticos en humanos. No obstante, podemos hacer algunas puntuaciones/recomendaciones para consumidores y profesionales.
- El contenido de taurina en bebidas energéticas se considera dentro de rangos seguros (<100mg/porción ingerida). Recuerden que los efectos adversos son por estimulantes y mezcla con alcohol y otras sustancias.
- Es fundamental ingerir suficiente cantidad de vitamina B6 para que el organismo forme taurina a partir de cisteína.
- Los vegetarianos estrictos y diabéticos tienen alto riesgo de presentar deficiencias de taurina. Se recomienda ajustar buenas porciones que sean fuente de este elemento.
- El deportista debe consultar a un profesional para recomendar los suplementos correctos y evitar sobredosis.
Las personas con hipertensión o problemas cardiovasculares deben moderar o evitar el uso de estimulantes o bebidas que los contengan y la recomendación de taurina como suplemento debe provenir de un profesional.
Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
ACOTACIONES:
Es fundamental NO confundirse. La taurina no es un tipo de estimulantes como cafeína o guaraná.
*Los aminoácidos son los bloques que construyen, unidos, a las proteínas, al igual que ladrillos conforman una pared.
Lectura técnica: Nakaya, Y et al. Taurine improves insulin sensitivity in the Otsuke Long-Evans Tokushima Fatty rat, a model of spontaneous type 2 diabetes. Am J Clin Nutr. 2000 Jan; 71(1):54-8.
PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN COMPLETA DE CAFÉINA
Nota: la información no sustituye una asesoría personalizada.
Recuerda que la nutrición y el ejercicio adecuado son una INVERSIÓN a largo plazo.
-Por una divulgación y asesoría responsables-