Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo, Sin categoría

IMPORTANCIA DE LA MASA GRASA EN EL DESEMPEÑO DEPORTIVO

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Fit vs fat

Sin importar el nivel competitivo, la proporción óptima de lo que es grasa corporal de reserva y lo que no es (masa libre de grasa) es fundamental para favorecer el rendimiento deportivo y esto es adicional o incluso independientemente del peso corporal.

La masa grasa del cuerpo está formada por grasa meramente esencial y grasa de reserva. La primera es la necesaria para mantener nuestras funciones básicas: formar hormonas, ser parte de las membranas de las células, construir tejidos como el sistema nervioso, etc. El porcentaje de grasa corporal ESENCIAL para un hombres se encuentra entre 3 y 5%, mientras que para la mujer se habla se alrededor de un 13%. Es decir que con esos niveles el cuerpo es capaz de trabajar sin sufrir alteraciones que comprometan la salud. Lo que se encuentre por encima de esos niveles solo conforma la grasa de reserva –ubicada en el tejido adiposo- y depende de patrones genéticos, alimentarios y de actividad. En este caso cuando se excede un 25-28% en hombres y aproximadamente 30-33% en mujeres –dependiendo de la edad- el riesgo de enfermedades crónicas (diabetes, cardiopatías, cáncer, etc) se incrementa.

En el deporte competitivo es fundamental mantener la grasa de reserva dentro de límites que vayan acorde con el tipo de actividad que sea realiza. Hay que recordar algo fundamental: el motor, lo que mueve al cuerpo es el MÚSCULO! y la grasa no tiene un papel en esto, por tanto en varios casos podría acarrear efectos negativos.

Las principales razones para mantener un porcentaje graso óptimo son las siguientes:

  1. Los individuos magros (menos grasa, más musculo), soportan mejor la elevación de la temperatura central corporal derivada del ejercicio intenso o incluso de la temperatura ambiental. Esto permite soportar mejor la fatiga.
  2. Unido a la reposición correcta de nutrimentos, un porcentaje óptimo permite en actividades de larga duración evitar el catabolismo muscular.
  3. En deportes donde la potencia es la dominante (velocidad, saltos, corta duración, esfuerzos breves e intensos) niveles bajos de grasa son fundamentales.
  4. En deportes donde se requieren pesos elevados (posiciones de americano o lanzadores por ejemplo) el nivel de grasa recomendable es mayor pero sin detrimento del músculo para no perder la relación fuerza/potencia del lanzamiento.
  5. Cuando se somete al organismo a esfuerzos en temperaturas bajas niveles moderados de grasa son recomendables para mantener la temperatura y ser una fuente de energía.

IMPORTANTE: los hombres y mujeres que mantienen su reserva grasa en los límites inferiores es crucial que mantengan un adecuado consumo alimentario, pues de lo contrario están en alto riesgo de utilizar su reserva muscular como energía, lo que puede ir en detrimento del rendimiento.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

ACOTACIONES:

Es fundamental prever con tiempo la forma óptima, de tal manera que el cuerpo se adapte al cambio y “conozca” lo que es óptimo para competir.

PRÓXIMAMENTE E-BOOK CAFÉINA EN SALUD Y EJERCICIO

Nota: la información no sustituye a una sesión individualizada.

-Por una divulgación y asesoría responsables-

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s