Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

OBJETIVOS DEL EJERCICIO, ¿EN DÓNDE TE UBICAS?

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

People in aspinning class

Es muy común escuchar frases como “hago ejercicio y no bajo de peso” ó “no logro mejorar mi rendimiento”.
La ciencia del ejercicio, es eso, una ciencia! y por tanto tiene fundamentos que es necesario aplicar para tener los resultados que esperamos. Como fisioterapeutas deportivos, preparadores físicos, entrenadores o incluso como personas que desean incursionar en la práctica sistemática del ejercicio o bien como deportistas, es crucial no crear o crearse falsas expectativas respecto a los resultados.

Cumpliendo con la intención del artículo de hoy haremos una clasificación práctica y personal del objetivo del ejercicio:
(1) Mantener la función normal del cuerpo humano. Con la vida sedentaria que existe especialmente en las ciudades, el cuerpo necesita ejercitarse mínimamente para mantener su funcionamiento articular, cardíaca, muscular, etc. Es por eso que una persona que apenas inicia a ejercitarse, lo primero que tiene que hacer es acondicionar al organismo (un tanto atrofiado por la inactividad) para que posteriormente le pueda exigir un esfuerzo. En estos casos las caminatas, los ejercicios con poco peso en gimnasio, asistir a clases de natación, dar paseos en bicicleta, etc. normalmente TE PERMITEN mantener la funcionalidad sin crear un gasto energético importante o desarrollar capacidades elevadas para DOMINAR un movimiento o técnica. No obstante, dicho movimiento se traducirá en cosas tan habituales como disminución de los dolores articulares o de espalda. Así mismo hay programas de ejercicio que permiten evitar la degeneración de ciertas funciones propias de la vejez como el equilibrio, la memoria, la estabilidad, etc.
(2) Disminuir el peso o modificar la composición corporal, una vez que el cuerpo se acondiciona a una actividad (que puede tardar 1 semana o 1 mes según características/antecedentes individuales), es posible diseñar programas con frecuencias cardiacas o trabajos musculares específicos que permitan a la persona general un gasto de energía (calorías) que induzca pérdida de peso o bien reducir grasa corporal total o de ciertas regiones.
(3) Mantener el grado de acondicionamiento físico y composición corporal, el cuerpo habituado a practicar un ejercicio o deporte a nivel competitivo o que viene de una pérdida de peso necesita un SISTEMA de MANTENIMIENTO que le permita continuar con las modificaciones fisiológicas de su cuerpo y mantener los resultados. Por tanto para lograr nuevas modificaciones, es necesario cambiar el programa de entrenamiento o ejercicio. Ejemplo: si corriendo 5-7km de 4 a 5 veces a la semana una persona mantiene su peso y grasa en buen nivel, para reducir esa masa grasa tendría que cambiar la frecuencia, intensidad, duración, densidad e incluso TIPO de entrenamiento, unido a algunos ajustes alimentarios.
(4) Tratar o coadyuvar con el tratamiento de algunas enfermedades, si presentas diabetes o hipertensión arterial es fundamental hacer un correcto manejo del peso que se levanta, de la frecuencia cardiaca a la que se trabaja o de las posturas que tienen al realizarlo, unido a un balance alimentario que coadyuve con su salud. Por ello alguien con obesidad, colesterol elevado y sedentario no puede simplemente empezar a correr 1 hora diaria o el fin de semana realizar 3-4 partidos continuos. Más aun un programa de ejercicio bien realizado puede prevenir cirugías de articulaciones o cardiovasculares.
(5) Alto rendimiento deportivo, en este nivel el cuerpo recibe grandes cargas y agresiones a sus distintos órganos que le permitan adquirir capacidades muy superiores a la funcionalidad o al acondicionamiento y lleguen entonces a un DOMINIO. Por tanto un atleta tiene un corazón, pulmones, músculos, etc con mayores capacidades a las de una persona sedentaria o que está en un programa de acondicionamiento. Y cuando requieren mejorar el nivel es necesario hacer ajustes que le permitan supercompensarse (dar mejores resultados al responder a un estímulo más intenso o distinto).

Recuerda que el ejercicio programado e individualizado es la mejor manera de obtener resultados. No nos engañemos, todo requiere de tiempo y esfuerzo BIEN invertidos.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD

Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
-Por una divulgación y asesoría responsables-

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s