Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com
Los hidrolizados de proteína son unos de los productos más vendidos por el mercado de la tecnología de los alimentos. Estos pueden ser utilizados como un suplemento (en lugar de) de comida, refrigerio, etc o bien como complemento (apoyo para) nutricional.
Además pueden ir SOLOS o en combinación con uno o varios de estos: grasa, carbohidratos, vitaminas, minerales, antioxidantes e incluso estimulantes. Es decir que no son “nada del otro mundo”, simplemente son similares a alimentos y en muchos casos con ciertas ventajas como el hecho se encuentran “previamente digeridos –hidrolizados-”, es decir, como si los hubieran envasado después de pasarlos por el estómago e intestinos o que no contienen el riesgo de contener tóxicos contenidos en un animal o vegetal.
Cualquiera que sea el caso podemos resumir las indicaciones para tomar un hidrolizado de proteína:
- Complemento a una alimentación vegetariana, dependiendo del grado de exclusión de alimentos o grupos de alimentos, es necesario adecuar cantidades de aminoácidos esenciales para complementar la alimentación. Correcto! el brócoli, lechuga, arroz, pasta, frijoles, etc tienen proteínas y aminoácidos y hasta incluso se pueden complementar, pero…. cuánto necesitaría ponerle de cada uno para simular una proteína completa o más aun, el perfil de aminoácidos que requiero por ser un deportista o una embarazada que practica deporte? o para que un niño activo crezca correctamente?
- Apoyo para evitar el catabolismo o utilización de proteínas posterior al ejercicio, es cierto! el pollo, la carne, huevo, leche, etc tienen proteínas de alta calidad, pero recuerden que todos los alimentos en su forma natural pasan por un proceso de digestión antes de ser absorbidos, contrario a los hidrolizados. Por tanto para tener disponibles los aminoácidos que puedan ir al músculo y repararlo, es fundamental que “lleguen rápido” o en el menor tiempo posible. Ejemplo: con el estómago vacío los aminoácidos de los hidrolizados pueden estar en 30 o 45 minutos en el torrente mientras que un corte o un pescado puede tardar unas 4-18horas. Gran diferencia no!?
- Disminuir el catabolismo inducido por una enfermedad, para defendernos de los ‘bichos’ el cuerpo usa proteínas y energía, así que el riesgo de pérdida muscular por falta de entrenamiento y por DEFENDERSE contra la enfermedad puede ser de ligero a moderado. Eso unido al bajo consumo de alimentos crean la necesidad de tomar algún complemento que disminuya esa degradación.
- Parte o sustituto de un refrigerio, comer proteína, especialmente cuando “todo el día andas en la calle” es una de las cosas más difíciles de lograr, para estos casos, los hidrolizados o barras de proteínas son buena opción.
- Complemento en competencias, los viajes, los horarios, las distancias en el sitio, la higiene del lugar tienen una influencia importante en la disminución del consumo de alimentos con proteína cuando se viaja. Mantener buen aporte de proteínas especialmente en competencias que duran 3 o más días es fundamental para evitar la degradación muscular. No puedes pensar comer mal y rendir en el día 5!
- Favorecer el incremento de masa muscular. Y conste que se habla de FAVORECER, porque para crecer muscularmente necesitas volumen de comida (calorías) + algunas vitaminas y minerales + un adecuado consumo de calidad proteína y por supuesto: ejercicio de hipertrofia muscular. Estando acostado o caminando y comiendo atún todo el día no lograrás unos bíceps de 40cm! En estos casos pudieran ser más efectivos los llamados GANADORES.
COMENTARIOS
- Los hidrolizados de proteína en polvo o barras son un buen sustituto o complemento alimenticio en varios casos.
- El uso en menores de 12 años debe limitarse a lo estrictamente necesario.
- Debe incentivarse el proceso natural del metabolismo humano a través de los alimentos.
- Las porciones deben individualizarse y estar en referencia a una ingesta total.
Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD
Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
-Por una divulgación y asesoría responsables-