Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

¿POR QUÉ BAJO MÁS FÁCIL LA GRASA ABDOMINAL QUE LA DE LOS MUSLOS Y CADERAS?

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Belly fat women

Aunque los humanos tenemos distintos patrones de acumulación de grasa corporal es evidente distinguir dos claras tendencias: la grasa del abdomen (en hombres y mujeres) y la grasa en muslos y caderas (propia de las mujeres pero que en algunos varones con obesidad también puede notarse en la parte superior de las piernas).
Dejando el lado el punto de vista estético, mucha grasa abdominal tiene mayor relación con el riesgo de enfermedades cardiovasculares incluido el infarto, mientras que las personas con acumulación de grasa en muslos y caderas tienen mayor riesgo de presentar tromboflebitis (várices) o problemas cardiovasculares periféricos. Las causas subyacentes, salvo en MUY CONTADOS casos, tiene que ver con el estilo de vida que la persona sostiene (ejercicio, alimentación, estrés, tabaquismo, etc) actualmente o con los hábitos desde pequeño, más que con un componente hereditario (que en algunos casos “pesa más que en otros”).
Con la finalidad de disminuir la grasa corporal acumulada se recurren a distintos métodos, de los cuáles el ejercicio ADECUADO es de los más efectivos. Retomando el punto, ¿por qué es más fácil bajar el abdomen? la respuesta –como he insistido, siempre tiene que ver con la bioquímica y el metabolismo-. Y siendo más específico con las hormonas que se estimulan o inhiben al ingerir ciertos alimentos o realizar algún tipo de ejercicio.
En este sentido tenemos dos hormonas (por no mencionar varias más) fundamentales: la epinefrina y la insulina. Normalmente niveles elevados de la primera, suprimirán, como es “un tanto obvio” por su función, la acción de la segunda y visceversa. La importancia de estas sustancias radica en que la EPINEFRINA estimula la utilización de ácidos grasos como fuente de energía (lo que comúnmente se denomina “quemar grasa”) y lo hace en mayor medida en las células adiposas de la región abdominal comparadas con las de la cadera y piernas. Además para activar esta hormona necesitamos por supuesto un potente estímulo: el ejercicio. Y no cualquier ejercicio! siempre hablan de ejercicios cardiovasculares para usar grasa, pero para estimular la secreción interna de epinefrina, no solo necesitamos “cardio”, también hay que ponerle intensidad.
Contrario a lo anterior tenemos a la insulina, que es una hormona regulada más por lo que comemos que por el propio ejercicio, y normalmente comidas que no tienen la carga de carbohidratos o tipo de carbohidratos, lácteos o incluso complementos con aminoácidos indicados de manera incorrecta pueden afectar el beneficio de un programa de ejercicio.

Por eso es fundamental seguir un plan de alimentación o al menos hacer algunas correcciones que permitan balancear a las terribles hormonas!

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

Artículo técnico: Rosito GA et al. Pericardial fat, visceral abdominal fat, cardiovascular disease risk factors and vascular calcification in a community-based simple: FHS. Circulation. 2008 Feb 5;117(5):605-13.
PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD
Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
-Por una divulgación y asesoría responsables-

1 comentario en “¿POR QUÉ BAJO MÁS FÁCIL LA GRASA ABDOMINAL QUE LA DE LOS MUSLOS Y CADERAS?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s