Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

MASA MUSCULAR, CLAVE EN EL METABOLISMO AL ENVEJECER

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Old men flexing muscles

Es común escuchar que “con la edad el metabolismo disminuye y por tanto aumentamos más fácil de peso”, y en facto…. es cierto!!!

Con los años se suman lo que puedo resumir en cuatro efectos asociados con el incremento de peso, la disminución del metabolismo y la dificultad de “metabolizar” lo que comemos, especialmente el azúcar y la grasa. Estos son:

(1) La pérdida natural de la masa muscular. Especialmente a partir de los 30 años hay una continua pérdida de músculo esquelético (el de los músculos que permiten movernos) tanto en hombres como en mujeres, de tal suerte que SI NO SE REALIZAN AJUSTES EN EL ESTILO DE VIDA, hacia los 60 años, la cantidad de masa muscular perdida (sarcopenia) es significativa, podríamos hablar de un 10 a un 20% menos de músculo en esos 30años. Y considerando que mientras mayor masa muscular mayor es tu metabolismo, es normal entender que disminuya.
(2) El incremento natural de masa grasa. Paralelo a la disminución de masa muscular, existe un incremento de la grasa corporal a través de los años.
(3) Incremento de masa grasa, especialmente en el área abdominal. Asociado al punto anterior es el hecho de que tendemos a acumular grasa en la región truncal o del abdomen, cercano al hígado. Este incremento está altamente asociado a los problemas para utilizar el azúcar y grasa de los alimentos al afectar por ejemplo, circulación hepática.
(4) Disminución en la habilidad de sintetizar nuestras propias proteínas. El cuerpo produce proteínas esenciales (las que tiene que obtener de alimentos con adecuado perfil de aminoácidos) y no esenciales (las que puede construir dentro del organismo. La falla en formar las segundas tiene efectos deletéreos en la síntesis de masa muscular y de algunos tejidos importantes.

Todos estos factores evidentemente están influenciados por los cambios hormonales que ocurren con la edad, así como a través de mecanismos celulares que producen efectos degenerativos. Uno de los “peores efectos” es un fenómeno llamado falta de reestructuración de las unidades motoras, que son estructuras que nos permiten movernos y mantener por tanto la funcionalidad.

Por ello es fundamental mantener lo mejor posible la formación de proteínas y la masa muscular mediante el ADECUADO EJERCICIO Y ALIMENTACIÓN.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD
Artículo técnico: Vella, Chantal, M.S. and Kravitz, Len, Ph.D. «Sarcopenia: the mystery of muscle loss.» University of New Mexico, 2009.

Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
-Por una divulgación y asesoría responsables-

2 comentarios en “MASA MUSCULAR, CLAVE EN EL METABOLISMO AL ENVEJECER”

    1. Buena tarde,

      Si gustas podemos brindarte la asesoría, ingresa tus datos https://vitalezza.com/contacto-2/ dinos donde radicas y podemos brindarte las opciones. El incremento en la masa muscular comprende varios factores, no se trata de tomar un suplemento o simplemente hacer ejercicio, es un todo y toma su tiempo y depende mucho de la edad y genética. Aquí nos interesa enviar el msj que todo es un proceso, pues por intentar cambios rápidos o no funcionan o no son sostenibles.

      Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s