Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com
A continuación mencionaremos algunas acciones en nutrición a manera de complementar la información que hemos brindado en algunos artículos relacionado con el tema de los riesgos a la salud por acumulación excesiva de grasa abdominal, específicamente el incremento en la probabilidad de presentar enfermedades como diabetes mellitus o enfermedades del corazón aun cuando tu peso esté dentro de los rangos saludables.
Es posible controlar la acumulación no saludable en el área abdominal realizando algunos cambios en la forma de alimentarnos tales como los siguientes:
• Evitar hacer ayunos frecuente o pasar mucho tiempo sin comer; esto porque el cuerpo tiende a acumular más grasa cuando pasa tiempo sin recibir alimentos. ¿qué hacer? Come periódicamente tratando de respetar horarios.
• Evitar estar a dietas rigurosas y no volver correctamente a la alimentación habitual: es frecuente que se realicen dietas muy restrictivas para perder peso; no obstante, como la mayoría de las veces son acciones transitorias pero REPETITIVAS y en el corto plazo y repentinamente se vuelve a la alimentación normal o incluso se come en exceso, esto hace que el organismo genere un mecanismo de reserva. ¿qué hacer? realizar un plan de nutrición bien planificado y sostenible para ti. De nada sirve entrar estar a dieta estricta 15 días y luego «volver al mismo patrón», con las consecuencias perjudiciales agregadas.
• Evita comidas muy abundantes, ya que el cuerpo no puede “utilizar” toda la comida al mismo tiempo tiende a acumularla. ¿qué hacer? Come hasta sentirte satisfecho y siendo consciente de lo que ingieres, esperando un tiempo considerable para volver a ingerir alimentos. Evitar ingerir mucho alimento en una sola comida varios días a la semana (tipo buffet), con el paso del tiempo, la justificación «con no cenar se compensa», no salva del riesgo mayor de incrementar el abdomen.
• Evita los excesos de bebidas alcohólicas, el exceso de alcohol en el organismo incrementa la acumulación de grasa en el abdomen debido a un mecanismo compensatorio cuando el organismo trata de no intoxicarse. ¿qué hacer? Conócete y toma moderadamente, lo ideal serían 2 bebidas en 2 horas.
• Evita los excesos de azúcar y las comidas muy dulces, especialmente cuando ya has comido o tiene poco que hiciste una comida más completa. ¿qué hacer? Modera el consumo de azúcar o la ingesta de muchos alimentos dulces al mismo tiempo.
Por supuesto que unido a lo anterior se encuentran dos puntos fundamentales:
(1) Un programa de ejercicio adecuado que haga que mejores el uso del azúcar y grasa en tu organismo, como aquellos que incluyen trabajo a intervalos a elevada intensidad y trabajo cardiovascular mayor a 50minutos.
(2) Patrones de sueño negativos que evitan que ciertas hormonas se liberen y «hagan» que la grasa vaya al abdomen; estos son la privación habitual del sueño, dormir mal o en horarios muy irregulares.
Además si tienes una carga genética con esa tendencia tus acciones preventivas y de mantenimiento son mucho más importantes que aquellos que no «heredaron» esa característica. De cualquier manera con la edad, TODOS tenemos esa tendencia.
Nota: link anterior de grasa abdominal
Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD
Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
-Por una divulgación y asesoría responsables-