Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com
Por Norma, casi a nivel mundial (y en México parte de la http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5137518&fecha=05/04/2010 ) es obligatorio que los productos industrializados que las empresas expenden incluyan una etiqueta nutrimental . No obstante para el promedio de la población no es una costumbre leerlas quizá por desinterés, falta de conocimiento, entre otros. Es por eso que brevemente exponemos algunos puntos a considerar para que cheques si un producto es realmente bajo en grasa, light, reducido en calorías, en azúcar, en sodio, etc. que al fin y al cabo son puntos que es necesario considerar para entrar en la moderación de su consumo. Para quien desea “cuidar” lo que come y además, habitualmente ingiere muchos alimentos empaquetados es positivo recibir orientación para hacerlo.
En alguna charla comentaba que es curioso lo que puede hacer la mercadotecnia!! Te venden unas tortillas de harina versión light a un mayor precio, solo porque cada tortilla contiene 0.5g menos de grasa que la otra! y eso, en términos nutricionales es insignificante, pero uno como consumidor al leer el paquete que dice “Light” y con 50% menos grasa, considera que por supuesto la diferencia sería significativa y por supuesto le ayudaría a “verse mejor o le beneficiaría el consumo regular de ese producto”, especialmente si desea bajar de peso.
En la página http://vitalezza.com/descargas/ encontrarás un archivo denominado Orientación Lectura de Etiquetas donde dice descargas Julio 2014, para que revises con mayor detalle un archivo donde se encuentran términos utilizados en alimentos modificados que se venden por ejemplo como productos light o bajos en sodio.
Solo recuerda que cada indicación hace referencia a la porción que viene indicada en el paquete, es decir que en algunos casos 1 porción es igual a 1 galleta y en otros 1 porción= 1 barra ó a 1 taza. Es ahí donde hay que poner atención respecto a las porciones “normalmente comestibles”.
Evidentemente lo que es recomendable es distinto para cada persona, pero es general 1 refrigerio o snack del medio día o de la tarde que tenga entre unas 100 a 250calorías (en deportistas eso puede ser de hasta 1000 calorías o más) puede ser recomendable, unido evidentemente, a un esquema nutricional variado y adecuado.
Recuerda que la educación en nutrición es una inversión a largo plazo y además que no todo son calorías, GRAN PARTE es acerca de mejorar la CALIDAD de lo que uno come.
Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD
Adicionalmente pueden revisar este link donde se describe cada parte de la etiqueta nutricional: http://www.lapatria.com/salud/antes-de-comer-revise-la-etiqueta-nutricional-37939
Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
-Por una divulgación y asesoría responsables-