Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Sin categoría

ACTIVACIÓN FÍSICA, CÓMO HACERLA “SOSTENIBLE”?

Portrait Of Happy Woman Doing Stretching Exercise

*Todo material escrito es propiedad y creación de vitalezza.com y está protegido por Creative Commons.

Cuántas veces hemos empezado a hacer ejercicio y renunciado varias veces en el mismo año, mes e incluso semana?…. para finalmente retomarlo de nuevo cuando la «motivación regresa».

Si bien es conocida la importancia de realizar actividad o ejercicio físico, si bien es probable que tengamos todas las ganas de empezar, lo más importante es encontrar una forma sostenible de hacerlo. Con sostenible nos referimos a que sea algo llevadero a lo largo de la vida en cuanto a tipo, duración, etc.

Es por eso que te sugerimos considerar los siguientes aspectos:

  1. Considera la realización del ejercicio físico como una inversión de bienestar personal y colectivo a mediano y largo plazo. Simple: si tú estás bien, es más fácil que tu relación con el entorno sea positiva.
  2. Comprende que realizar ejercicio físico es como darle el “mantenimiento adecuado” que un vehículo automotriz requiere. Simple: si al auto le falta mantenimiento, o falla o dura menos.
  3. Considera el ejercicio como parte del estilo de vida e incorpóralo a tu vida laboral, personal y familiar.
  4. Encuentra el momento del día más factible para realizar ejercicio. Es cierto, hormonalmente ayuda mucho realizarlo en la mañana, pero la realidad es que lo primero es HACERNOS el espacio para realizarlo.
  5. Ten en mente la disponibilidad de espacios para hacer actividad física: la casa, el parque de la colonia, el gimnasio cercano, el club deportivo cercano al trabajo, el lugar donde los hijos hacen deporte, etc.
  6. Destina un tiempo razonable a la práctica de actividad y ejercicio físico programado: más vale sumar 3horas o 180 minutos a la semana que en un año se convertirán su píldora de bienestar físico y mental, en lugar de hacer 10horas/semana y al mes renunciar. Es cierto que hemos hablado que para que un programa tenga éxito se necesita que cumpla con características como intensidad, duración, densidad y frecuencia. Pero para llegar a esto lo primero es que tengamos el HÁBITO DE MOVERNOS.
  7. Considera una rutina adecuada para tu estado de salud actual y tus antecedentes de práctica deportiva. Aquel que tiene sobrepeso considerable y ha dejado por meses o años la práctica del ejercicio, debe considerar el impacto negativo a su corazón y articulaciones que tiene realizar el ejercicio incorrecto. Hay que empezar por lo sencillo (acondicionamiento) e ir incrementando el esfuerzo y desarrollo de habilidades.
  8. Tómalo como un momento para disfrutar y no como un castigo o un TENGO QUE….
  9. NO DEJES DE «COMER BIEN O DORMIR ACEPTABLEMENTE» A CAMBIO DE HACER EJERCICIO. Simple: si no tienes el combustible/reparación natural necesarios al cabo de un rato puede ser contraproducente. Prepara tus refrigerios con tiempo y administra las 24 horas de día para destinarle un tiempo a la recuperación mental y física a través del sueño!
  10. Y lo más importante: no pongas pretextos!!! siempre será posible hacer espacio en el día para INVERTIR EN TU SALUD. 15minutos de caminata serán mejor a estar sentados e inmóviles.

Escríbenos: http://vitalezza.com/contacto-2/

GRACIAS POR LEERNOS!

-Por una asesoría e información responsables-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s