Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Actualmente hay posturas negativas y positivas respecto a la recomendación de la ingesta de leche de vaca. Y aunque de TODOS los alimentos podríamos comentar pros y contras nos enfocaremos en los nutrimentos que obtenemos de este alimento con algunas puntuaciones específicas.
La leche es un alimento fundamental en distintas etapas de la vida del ser human, especialmente en períodos de crecimiento como la lactancia, pues es la única y más recomendable fuente de nutrimentos en esa etapa y es un complemento muy bueno a la alimentación hasta la adolescencia. Después de estas etapas es cierto que los adultos podríamos vivir sin tomar leche pues con las combinaciones correctas de otros alimentos y complementos obtendríamos los nutrimentos suficientes.
Aquí retomaremos los nutrimentos básicos de la leche de vaca positivos para la alimentación.
- Proteínas de buen perfil biológico. La inclusión de proteínas en el desayuno es fundamental para equilibrar el metabolismo, solo que el contenido en 1 vaso de 250ml no es suficiente para algunas personas por lo que tienen que agregar otros alimentos con estos nutrimentos. De cualquier manera es importante buscar opciones que aporten cercano a 8g por vaso, ya que algunas marcas más baratas, tienen mayor cantidad de grasa y menos proteínas por los ingredientes que contienen, bajando el beneficio de su consumo. Por ello no hay que comprar leche que digan: “fórmula láctea”.
- Aminoácidos de cadena ramificada. La leche es buena fuente de leucina, valina e isoleucina, aminoácidos altamente oxidables cuando el músculo está realizando ejercicio y que ayudan evitar el catabolismo (destrucción muscular).
- Calcio, 1 vaso de 250ml contiene 25% del calcio –de forma más absorbible- que necesita una persona promedio al día. En el caso de un deportista, esto cubriría de un 15 a 20% dependiendo del caso. El consumo de calcio, junto con magnesio y fósforo es fundamental para favorecer el crecimiento y la salud del sistema óseo.
- Grasa saturada, por supuesto que la grasa es fundamental para incrementar el peso de un niño, un adolescente, un deportista o una persona que por salud lo requiera, pero en ciertos momentos es preferible reducir el consumo de esta al preferir opciones light (en el artículo del 3 de Marzo La vida light http://vitalezza.com/2014/03/03/125/ se comenta al respecto). Igualmente todos requerimos grasa, el problema son los excesos y definitivamente una persona que come grasa saturada en forma de embutidos, cortes de carne o cerdo, chicharrón, alimentos fritos, etc, debiese equilibrar o reducir el consumo de este nutrimento especialmente por la relación entre el exceso y el riesgo a la salud cardiovascular.
- Vitaminas A y D. La leche normal o semidescremada, tiene la gran ventaja de contener NATURALMENTE estas vitaminas, fundamentales tanto para el sistema óseo, como para el trabajo celular y salud del sistema inmune. El punto es que la desventaja de las versiones light es que estas vitaminas solo se absorben con grasa, por tanto hay que consumirlas con alimentos que las contengan.
Como vemos, la inclusión de leche es positiva para salud a expensas de los comentarios abajo descritos.
NOTAS:
- En algunos casos de síndrome metabólico u obesidad habría que considerar la suspensión o disminución del consumo de leche.
- La leche en deportistas o gente que desea favorecer un estado anabólico (de síntesis) es una buena opción.
- Que es realidad NO SUSTITUYEN por porción los nutrimentos de la leche que deriva de la vaca. Es decir que al tomar 1 vaso de leche de vaca JAMÁS tendrás los mismos nutrimentos que al tomar el mismo vaso con leche de soya u otras opciones. Simplemente son alternativas a la alimentación. En lo posterior hablaremos de las leches de almendra, soya, etc.
- Hay que revisar el estado de salud de la persona para incrementar la recomendación del consumo de leche.
Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com
PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD
Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.
-Por una divulgación y asesoría responsables-