Deporte máster, Sin categoría

¿ME TOMO EL MEDICAMENTO ANTES O DEPUÉS DE COMER?

Autor: Vianney Curiel, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Empezamos con este cuestionamiento porque es uno de las más habituales cuando a una persona por motivos de salud o deporte se le indica un fármaco o suplemento nutricional.
En esta ocasión hablaremos del primer caso: los fármacos, para referirnos a lo que se conoce como interacción alimentos-fármaco y fármaco-alimentos. El primero hace referencia a cómo la composición de la comida puede afectar el efecto de un fármaco y en el segundo caso la manera en que un medicamento afecta los nutrientes contenidos en los alimentos y bebidas. El efecto negativo de esto es la disminución del efecto de un fármaco o una posible carencia nutricional que puede inducir. Las personas que pueden ser más vulnerables a esto son los niños, embarazadas, adultos mayores y personas con algunas enfermedades crónicas.

Food and pills

EJEMPLOS INTERACCIÓN FÁRMACO-NUTRIENTE/ALIMENTACIÓN

a) Supresores del apetito que al disminuir la ingesta de alimentos pueden causar alteraciones nutricionales.
b) Medicamentos para algunas enfermedades crónicas como el cáncer que pueden causar vómito, náusea o resequedan en la boca, por mencionar algunos efectos.
c) Laxantes y diuréticos que disminuyen absorción de algunas vitaminas y minerales.
d) Hidróxido de aluminio (contenido en varios antiácidos) que evita que el fósforo ingerido en alimentos sea tomado por los huesos.
e) Medicamentos que disminuyen el colesterol pueden disminuir absorción de vitaminas liposolubles: K; D E y A.
f) Uso excesivo de aspirina, puede incrementar la pérdida de ácido fólico.

g)Alcohol en exceso, puede provocar carencias de vitaminas del complejo B, especialmente del tipo B9, B6 y B12. Este tipo de carencias también se pueden presentar por el uso de algún tipo de anticonceptivos orales.

Referencia: Devlin, T (2004).

EJEMPLOS INTERACCIÓN ALIMENTOS-FÁRMACO

a) Calcio de los alimentos afecta absorción de tetracicilina, un tipo de antibiótico. Por tanto, evite tomar leche, queso o yogur con este medicamento.
b) Los medicamentos se absorben más rápido cuando está el estómago vacío, en ocasiones es mejor que el efecto sea más lento.
c) El tipo de bebida puede afectar. Se recomienda tomar con agua los medicamentos. Las bebidas ácidas pueden disminuir la absorción o interactuar con el fármaco.

d) Evitar consumir comidas muy maduras u oxidadas ya que forman componentes que pueden incrementar la presión arterial.
e) No tomar vitamina K con anticoagulantes.
f) Si se le indica algún tipo de enzima, es importante tener los nutrientes para que éstas actúen, por tanto debe tener la alimentación adecuada.

SUGERENCIAS/ADVERTENCIAS:

Si le fue indicado un medicamento o un complemento o suplemento nutricional, le recomendamos:
(1) Preguntar la el objetivo del mismo.
(2) Dosis y efectos esperados.
(3) Leer instrucciones del medicamento o suplemento nutricional, es nuestra responsabilidad informarnos.
(4) Preguntar respecto a posibles interacciones con nutrientes o efectos en algún aspecto de la alimentación.
(5) RESPETAR INDICACIONES Y NO AUTOMEDICARSE o TOMAR SUPLEMENTOS NUTRICIONALES SIN INDICACIÓN PROFESIONAL, solamente así el especialista sabe si está haciendo efecto la prescripción.
(6) El SUGERIR UN SUPLEMENTO NUTRICIONAL, debe justificarse y FUNDAMENTALMENTE debe optarse por mejorar la ingesta de vitaminas y minerales de manera natural.

ACOTACIONES:
*Devlin, T. Bioquímica con aplicaciones clínicas. 4ª Edición. Ed Reverté. España, 2004.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

Notas: la información no sustituye a una asesoría personalizada tanto de un médico, quien por su formación está facultado en la prescripción de medicamentos o bien de algún personal de salud apto para tal efecto. Hay medicamentos que pueden ser recetados por un nutriólogo o enfermero FACULTADO/ESPECIALIZADO.

Recuerda que la nutrición y el ejercicio ADECUADOS son una INVERSIÓN a largo plazo.

-Por una divulgación y asesoría responsables-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s