Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe y la reproducción total o parcial se considera plagio). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com
(imagen con permiso para exposición)
Actualmente se escucha mucho respecto a los riesgos a la salud que representa el exceso de grasa corporal general (obesidad) pero también es importante evitar el incremento de la grasa específicamente en el área abdominal ya está asociada al incremento en la probabilidad de presentar enfermedades como diabetes mellitus o corazón aun cuando tu peso esté dentro de los rangos saludables.
Si bien conforme avanza la edad es completamente normal la acumulación de grasa en esa parte del cuerpo, es posible controlar o moderar su incremento realizando cambios en la forma de alimentarnos como los siguientes:
• Evitar estar a dietas rigurosas y no volver correctamente a la alimentación habitual: es usual que se realicen dietas muy restrictivas para perder peso; no obstante, como la mayoría de las veces son acciones transitorias pero REPETITIVAS y en el corto plazo y repentinamente se vuelve a la alimentación normal o incluso se come en exceso, esto hace que el organismo genere un mecanismo de reserva. ¿qué hacer? realizar un plan de nutrición bien planificado y sostenible para ti.
• Incluye fibra en tu alimentación, consume vegetales crudos o semicrudos para aprovechar su fibra y nutrientes e incluye cereales como avena, centeno o arroz que contienen fibra soluble, ayudando a regular elevación rápida de lá glucosa (azúcar) en la sangre y disminuyendo absorción de colesterol. ¿qué hacer? incluye estos alimentos frecuentemente, poniéndote objetivos factibles, ejemplo: si no comes verduras, empieza por incluir una porción al día, si comes «mucha harinas», cambia 1 galletas industrializadas por pan de centeno, una barra de arroz o un plato de avena en el desayuno.
• Evita comidas muy abundantes, ya que el cuerpo no puede “utilizar” toda la comida al mismo tiempo tiende a acumularla. ¿qué hacer? Come hasta sentirte satisfecho y siendo consciente de lo que ingieres, esperando un tiempo considerable para volver a ingerir alimentos.
• Bájale a las bebidas alcohólicas, el exceso de alcohol en el organismo incrementa la acumulación de grasa en el abdomen debido a un mecanismo compensatorio cuando el organismo trata de no intoxicarse. ¿qué hacer? Conócete y toma moderadamente, lo ideal serían 2 bebidas en 2 horas.
• Evitar hacer ayunos frecuente o pasar mucho tiempo sin comer; esto porque el cuerpo tiende a acumular más grasa cuando pasa tiempo sin recibir alimentos. ¿qué hacer? Come periódicamente respetando horarios.
• Evita los excesos de azúcar y las comidas muy dulces, especialmente cuando ya has comido o tiene poco que hiciste una comida más completa. ¿qué hacer? Modera el consumo de azúcar o la ingesta de muchos alimentos dulces al mismo tiempo.
Estas acciones definitivamente te ayudarán a sentirte mejor a mediano plazo. Como todo, lo mejor es encontrar el desbalance o balance idóneo para ti que te ayude a lograr tus objetivos, y por supuesto acompañarlo de un programa de ejercicios correctos!
Y recuerda que la nutrición y salud son una inversión a largo plazo!, V