
Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe y la reproducción total o parcial se considera plagio). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com
El ejercicio es toda una ciencia cuya aplicación llega al ámbito de la salud al prevenir, tratar o rehabilitar de alguna enfermedad; de igual manera y con su respectiva planificación, se puede convertir en un entrenamiento deportivo y finalmente con fines también estéticos provee varios beneficios al organismo. Sea cual sea el motivo por el que se realiza ejercicio, uno de los objetivos es promover la utilización* de grasa contenida en el organismo de quien lo practica.
Es muy frecuente escuchar que “con 20 minutos de cardio es posible quemar grasa”, pero desde el punto de vista técnico, esto dependerá de varios factores:
1) Presencia de alguna dislipidemia (triglicéridos o algún tipo de colesterol «malo» elevado) o glucosa elevada, en estas condiciones, antes de usar reserva, el cuerpo preferirá mejorar los niveles que están excedidos en sangre.
2) Si comí previamente y el tipo de alimento que ingerí. Si comiste grasa en la comida, esta será utilizada en prioridad a la reserva.
3) La intensidad del ejercicio, si la intensidad-esfuerzo es muy elevado usarás más azúcar que grasa.
Aún así, no hemos contestado la pregunta que lleva por título este artículo: ¿20 MINUTOS DE “CARDIO” ME HACEN “QUEMAR GRASA”?
La respuesta a esto es que sí, así como lo hacen 3 minutos o 3horas de ejercicio. Al final, lo importante es la proporción de grasa respecto a carbohidratos (que por practicidad los llamaremos azúcar) que vas a utilizar durante una actividad determinada. Lo ejemplificaremos un poco más: si realizas 20min de trote (aprox 50%* de intensidad) y no tienes alguna dislipidemia, las calorías generadas a partir de grasa y carbohidratos serán 20 y 80% aproximadamente. En realidad, para promover una mayor utilización de grasa tendrías que llegar al menos a los 60min de ese ejercicio continuo entre una intensidad leve y moderada para incrementar el % de grasa (un 40-50%) que estas “quemando” respecto a los carbohidratos o azúcares.
Y otro aspecto importante es el total de calorías utilizadas. Ejemplo: en esos 20min de ejercicio, una mujer de unos 60kg que hace ejercicio por salud o acondicionamiento (no deportista competitivo) podría estar utilizando apenas 100-140calorías, y el 20% de grasa usada correspondería apenas a unos 2-4gramos de grasa, los cuales están contenidos en 1 vaso de 250ml de leche semidescremada o light o en 1 barra de cereal promedio.
Cómo ves, para obtener el efecto deseado es fundamental hacer correcciones alimentarias y elegir los mejores ejercicios para cada caso. El ejercicio siempre trae beneficios al organismo. Infórmate bien para obtener resultados adecuados.
Y recuerda que la nutrición y el ejercicio, son una inversión a largo plazo!
*Técnicamente es correcto la palabra utilizar la energía contenida en los alimentos, que comúnmente se conoce como “quemar”. Cuando se habla de %, se refiere al grado de esfuerzo que realizamos respecto a un supuesto 100%, que sería el máximo. El tipo de colesterol al cual se hace referencia como malo cuando sus niveles son elevados, es el tipo LDL, VLDL o colesterol total -los deportistas pueden tener colesterol total elevado por tener un colesterol HDL alto, y este último se considera como protector a la salud-