Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable

EJERCICIO, IDEAL PARA AYUDAR A PREVENIR Ó TRATAR EL ESTREÑIMIENTO

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

Presentar estreñimiento de manera transitoria o permanente es algo relativamente común en la mayoría de las personas, y es aún más normal padecerlo conforme envejecemos.

Es cierto que hay ejercicios especiales (o locales) que pueden favorecer la regularidad intestinal, pero en general CUALQUIER tipo de actividad nerviosa ligada al sistema gastrointestinal o bien muscular nos va ayudar. En el primer caso es claro el ejemplo de la relación entre el estrés agudo y el tránsito intestinal: es común que una emoción “se sienta hasta el los intestinos”. En el segundo el principio es básico: los intestinos son músculos que se mueven por indicación del sistema nervioso. El ejercicio estimula en gran medida este sistema y por tanto produce un mejor trabajo intestinal.

Hay distintas causas de irregularidad intestinal y por supuesto que aunque el ejercicio AYUDA PARA TODAS tendrá un mejor efecto en aquellas que son provocadas por el estilo de vida: baja actividad física ocupacional o por ejercicio programado, pobre calidad de la dieta, especialmente distintos tipos de fibra y agua. Por el contrario siempre existe un porcentaje que personas, especialmente mujeres jóvenes como hombres mayores de 40 años que presentan una condición con un componente genético más predominante: el tránsito lento.  En estos casos hay que tener un programa de nutrición y ejercicio especial, e incluso será necesario acudir a algunas terapias naturales probadas o con agentes que favorezcan el tránsito intestinal o formen bolo.

Aquí van 3 RECOMENDACIONES GENERALES de ejercicios que unidos a una adecuada alimentación favorecen la regularidad intestinal, lo mejor es individualizar:

Gracias!!


Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Autoestima, Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Niños y adolescentes, Rendimiento deportivo, Sin categoría

Diferencia entre actividad física, ejercicio y entrenamiento

Aló!
por: Dra. Vianney Curiel Cervantes (LN, MC, DCB). e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

La falta de actividad física y ejercicio está ocasionando muchos problemas a la salud. No obstante debe mencionarse que ejercicio es una ciencia y hay que tratarlo como tal. Por este motivo hay que definir algunos conceptos en relación a esto: actividad física, ejercicio y entrenamiento que a veces se toman como sinónimos pero no lo son. Por ejemplo, si alguien tiene los triglicéridos o el colesterol alto y sale caminar no necesariamente le va a ayudar a disminuirlos sino se incorpora el tiempo, la frecuencia e intensidad adecuados y una metodología para llevar a cabo la progresión y el programa de ejercicio en sí. Lo mismo aplica para quien desea bajar grasa corporal o ser por ejemplo mejor anotador en su equipo deportivo. El desarrollo de habilidades y capacidades tiene un proceso como lo tiene la mejora de la salud humana.
Acá dejo tres ejemplos que puedan apoyar para diferenciar los conceptos.


‘El ejercicio es una ciencia y hay que tratarlo como tal’ Vianney

¡Gracias!

Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

Por: MC Vianney Curiel Cervantes

Aló!

Todo nuestro cuerpo es química. Nuestros órganos (corazón, cerebro, riñón, músculo, hígado, etc) se encuentran íntimamente relacionados y con frecuencia si alguno se encuentra funcionando mal otros órganos pueden afectarse. La flora microbiana del intestino guarda una comunicación bidireccional con el sistema nervioso central, esto se llama el eje intestino-cerebro (gut-brain-axis). Se ha identificado que la tanto la inflamación como la disbiosis, es decir un desequilibrio en el tipo de microoganismos que hay en nuestro intestino, origina desequilibrios y/o enfermedades dentro y fuera del intestino. Entre las afectaciones en el sistema nervioso se encuentran cambios en el estado de ánimo, falta de concentración e incluso disparar situaciones como ansiedad y depresión.

Aunque el tratamiento de la ansiedad y depresión tiene diversos orígenes y un tratamiento psicológico y/o psiquiátrico, se considera que el equilibrio de la salud intestinal con una alimentación adecuada que incluya alimentos con antioxidantes y probióticos ayuda a la mejoría de los desórdenes en el sistema nervioso central y la respuesta a situaciones de estrés.  Aquí lo sintetizamos:

 

 

-Por una divulgación y asesoría responsables-

Gracias!!

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com