Deporte elite, Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo, Salud mujer

3 alimentos vitales para una mujer deportista!

Mujeres en movimiento!

Toda mujer tiene necesidades nutrimentales propias de su biología. Según el grado y tipo de entrenamiento, las propias del deporte. Así que aquí te van 3 combinaciones de alimentos ideales para mujeres que se ejercitan.

Lo mejor siempre es individualizar para alcanzar el requerimiento individual.

Gracias!!


Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte máster, Rendimiento deportivo

MEJORA TÚ RENDIMIENTO DURANTE EL PERÍODO MENSTRUAL notas básicas

Autor: Vianney Curiel C, MC. (toda información expuesta es propiedad intelectual de quien la escribe, la reproducción total o parcial se considera plagio y está bajo licencia de Creative entre Commons). Escríbenos: vitalezza.nutricion@gmail.com

Woman's hands on stomach on sky background

Rendimiento deportivo durante el “período”, difícil tema no? especialmente para la mujer deportista que desea desempeñarse lo mejor posible durante las competencias o que tiene una carga intensa de entrenamiento.

Debido a los cambios hormonales en general se considera que la mujer tiene un mejor rendimiento durante la segunda mitad de su ciclo, especialmente cuando éste es regular. Pero los días críticos seguro son los previos a la menstruación y los días que ésta dura, estaríamos hablando de un rango de aproximadamente 6 hasta 14 días.

Evidentemente lo primero que debemos recordar es que cada mujer es distinta y por ello es fundamental que aprenda a conocerse, recuerden el principio básico en el que insistimos: TODO se entrena, TODO debe tener una planificación y preparación para optimizar el desempeño.

De cualquier manera aquí van algunas recomendaciones muy básicas que te ayudarán a disminuir los efectos negativos de «esos días».

ALGUNAS NOTAS BÁSICAS.

  1. Cólicos menstruales. Identifica la dosis y el mejor analgésico para ti (con orientación de un especialista) y tómalo con anticipación, es decir, no esperes a que el dolor aparezca, porque cuando ya está presente, los efectos negativos son más frecuentes. Puedes tomar analgésicos en la dosis adecuada de 1 a 2 días previos a la competencia o al entrenamiento intenso y mantenerlos especialmente los días más difícil con una frecuencia de 6 a 8 horas.
  2. Retención de líquidos. Bájale a los embutidos y enlatados y a la sal, o toma sal granulada en pequeña cantidad. Toma agua simple frecuentemente y adicionalmente agregas agua de Jamaica sin azúcar, un jugo de apio con zanahoria o un té de alcachofa. Y adiciona otro jugo con vegetales y cítricos en otro momento del día.
  3. Inflamación abdominal. Podrás encontrar muchas sugerencias respecto a alimentos a evitar pero la realidad es que es individual. Entre las causas más comunes se encuentra elevada ingesta de lácteos, comidas grasosas, irritantes, bebidas con gas, pasar mucho tiempo sin comer o no desayunar, y en algunos casos el trigo (pan, harinas). Sé amable con tu organismo, come frecuente, prepara tus refrigerios y consume cosas blandas.
  4. Consume buena cantidad de magnesio. Revisa el artículo http://vitalezza.com/2014/04/20/228/que habla de los vegetales verdes y el http://vitalezza.com/2014/03/31/por-salud-o-ejercicio-ponle-magnesio/ donde hacemos énfasis en la importancia del magnesio. Así que prepárate unos días antes ingiriendo mayor cantidad de vegetales verdes, nueces, semillas y almendras y síguelos consumiendo a diario durante el período unas 3 veces al día.
  5. Desajustes hormonales. Hay programas de nutrición especiales que ayudan a “ajustar” el nivel hormonal, y es importante que pruebes con estos. De seguir siendo severo, siempre es recomendable asistir con un médico especialista.
  6. Evitar cambios bruscos en el peso y grasa corporal, pues están altamente implicados con la duración e incluso severidad de algunos síntomas menstruales. Si necesitas obtener una forma deportiva determinada, prepárate y hazlo saludablemente. Puedes comprobarlo: a poco no has perdido/ganado peso y notado cambios en tu regla?

Recuerda que lo más importante es conocerse a UNA MISMA tanto mental como físicamente. Lleva tu calendario y de ser posible comenta con el entrenador algunos ajustes para que puedas rendir mejor. TODO SE ENTRENA.

Pide asesoría: vitalezza.nutricion@gmail.com

PRÓXIMAMENTE E-BOOK CON REVISIÓN CAFÉINA EN EJERCICIO Y SALUD

Nota: la información no sustituye a una asesoría personalizada.

-Por una divulgación y asesoría responsables-