Deporte elite, Deporte máster, Entrenamiento, Niños y adolescentes, Rendimiento deportivo, Sin categoría

3 FALLAS NUTRICIONALES QUE IMPIDEN LA ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

La adaptación al entrenamiento deportivo o de una capacidad determinada hace referencia a la manera en que los sistemas de nuestro organismo (cardiovascular, muscular, nervioso….) van adquiriendo nuevas/mejores capacidades tales como la ejecución de movimientos mucho más finos, adquisición de potencia, velocidad, equilibrio, resistencia, etc.. Se trata de respuestas psicológicas y fisiológicas a las características del entrenamiento: intensidad, densidad, frecuencia y tiempo, que permiten que la persona optimice su rendimiento deportivo y adquiera mayor nivel. Cuando la adaptación falla se puede hablar de ‘falta de o’ o bien de ‘exceso de’ entrenamiento –o sobre-entrenamiento.

El proceso de adaptación debe estar guiado por el entrenador deportivo, quien en el plan de entrenamiento hacen las modificaciones correspondientes. Y para que esto ocurra se necesita el apoyo de las ciencias aplicadas al deporte como psicología, metodología, fisioterapia y nutrición.

Entre los aspectos nutricionales más comunes que pueden implicar fallas en la adaptación al entrenamiento intenso se encuentran:

Se trata de mantener el balance y No creer que NO PASA NADA si el deportista no “Come Bien”, hay cambios internos que pueden estar comprometiendo el rendimiento deportivo y que en algún momento pueden ocasionar fallas en la adaptación al entrenamiento.

Gracias!!


Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte elite, Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

E-book: Cafeína y ejercicio! (Basado en evidencia y práctica)

La cafeína es uno de los estimulantes permitidos para apoyar al ejercicio y rendimiento deportivo. Se encuentra en muchos suplementos nutricionales y bebidas energéticas. Es fundamental estar bien informado para tomar las mejores decisiones sobre nuestra salud y la de los atletas.

Solicita tu E-book en https://vitalezza.com/contact/!

Gracias!!


Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable

¿Depresión? intenta haciendo ejercicio!

Aló,

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) 322 millones de personas en el mundo han presentado depresión, es mayor en mujeres que en hombres y algo algo más elevada en personas entre 50 y 70 años que en adultos más jóvenes. Si bien los motivos que subyacen a este padecimiento son diversos, es fundamental saber que el ejercicio puede ser una alternativa tanto para prevenir como para tratarla.

Sí! el ejercicio tiene muchos beneficios al organismo que a veces son menospreciados. En la siguiente imagen se muestran los posibles mecanismos por los cuáles estar activos cotidianamente ayuda a tener mejor salud mental.

 

 

A darle regularmente y con algo de intensidad (mayor esfuerzo)!!

Imagen: everydayhealth.com

¡GRACIAS!

M en C Vianney Curiel C.

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com