Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable

EJERCICIO, IDEAL PARA AYUDAR A PREVENIR Ó TRATAR EL ESTREÑIMIENTO

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

Presentar estreñimiento de manera transitoria o permanente es algo relativamente común en la mayoría de las personas, y es aún más normal padecerlo conforme envejecemos.

Es cierto que hay ejercicios especiales (o locales) que pueden favorecer la regularidad intestinal, pero en general CUALQUIER tipo de actividad nerviosa ligada al sistema gastrointestinal o bien muscular nos va ayudar. En el primer caso es claro el ejemplo de la relación entre el estrés agudo y el tránsito intestinal: es común que una emoción “se sienta hasta el los intestinos”. En el segundo el principio es básico: los intestinos son músculos que se mueven por indicación del sistema nervioso. El ejercicio estimula en gran medida este sistema y por tanto produce un mejor trabajo intestinal.

Hay distintas causas de irregularidad intestinal y por supuesto que aunque el ejercicio AYUDA PARA TODAS tendrá un mejor efecto en aquellas que son provocadas por el estilo de vida: baja actividad física ocupacional o por ejercicio programado, pobre calidad de la dieta, especialmente distintos tipos de fibra y agua. Por el contrario siempre existe un porcentaje que personas, especialmente mujeres jóvenes como hombres mayores de 40 años que presentan una condición con un componente genético más predominante: el tránsito lento.  En estos casos hay que tener un programa de nutrición y ejercicio especial, e incluso será necesario acudir a algunas terapias naturales probadas o con agentes que favorezcan el tránsito intestinal o formen bolo.

Aquí van 3 RECOMENDACIONES GENERALES de ejercicios que unidos a una adecuada alimentación favorecen la regularidad intestinal, lo mejor es individualizar:

Gracias!!


Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte elite, Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

3 riesgos a la salud del consumo habitual de ciertos alimentos «light»*

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

Una nota básica respecto a los alimentos light, pero antes definamos que nos referimos a los que usan edulcorantes no calóricos (químicos que dan sabor dulce sin aportar calorías) como aspartame, asesulfame K, steviol, etc. y que se encuentran principalmente en yogur, refrescos, goma de mascar, pero también en algunas bebidas rehidratantes, energéticas y suplementos alimenticios libres de carbohidratos pero con sabor dulce. 

Más allá de la controversia con su asociación con cáncer o daño en hígado o riñón, hay que prestar atención a la evidencia de alteraciones metabólicas asociadas a síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2 que pueden tener. Así que checa la imagen y sobre todo, PREFIERE LO NATURAL!

Gracias!!


Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte elite, Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo, Sin categoría

Toma suficiente agua! Conserva tu músculo!

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

La cantidad de masa muscular está regulada por factores hereditarios y ambientales; los primeros no pueden modificarse pero los segundos lo sí!. Al decir ambientales nos referimos primero a la práctica de ejercicio físico que favorezca el incremento, mantenimiento o que evite la disminución de la masa muscular, y segundo a la alimentación que cada persona tiene. Si bien la cantidad y tipo de alimentos influye en esto, frecuentemente se olvida la importancia de los líquidos, especialmente el agua.

Y entonces: por qué es importante el agua para el músculo?

Es por eso aunque no tengas sed, es fundamental ingerir agua en porciones pequeñas durante el día, independientemente del clima donde vivas.


Y cuánta agua debo ingerir? Esto varía en cada persona, según peso, músculo, pérdida derivada del ejercicio, genética y variaciones del entreno y clima.

Como sea gran parte de esos líquidos hay que obtenerlos a partir del agua, pero la leche baja en grasa, frutas, verduras, caldos, té sin azúcar o agua de frutas POCO dulce contienen buena parte de agua, así que pueden ser un complemento. para efectos de rendimiento deportivo el agua y estos líquidos deben acompañarse de cantidad suficiente de electrolitos e incluso carbohidratos y aminoácidos, entre otros.

Y recuerda, que la nutrición es una inversión a largo plazo!

Gracias!!


Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte elite, Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

Algo sobre alcohol, analgésicos, suplementos y riñón

Aló!
por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

El riñón, un órgano vital para el ser humano! puede ser afectado por sustancias contenidas en alimentos, medicamentos y suplementos ingeridos frecuentemente por atletas y gente que se ejercita. En estas charlas se abordará al respecto desde una perspectiva científica y práctica por parte de expertos.

‘El ejercicio es una ciencia y hay que tratarlo como tal’ Vianney

Informes: https://vitalezza.com/contact/

¡Gracias!

Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Deporte elite, Deporte máster, E-books, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo, Sin categoría

Por fin un súper E-Book sobre Cafeína en el ejercicio!!

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.comFinalmente está disponible!


En este documento encontrarás aspectos fundamental sobre la cafeína y el ejercicio que podrán disipar algunas dudas relacionadas con la seguridad en su consumo, contenido de cafeína en bebidas energéticas y suplementos, efecto probado en el ejercicio y otras recomendaciones útiles.

Enviame mensaje para recibir información de alta calidad: 

Vianney

INFORMES vitalezza.com/contact/

¡Gracias!

Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Sin categoría

ALGO SOBRE PROTEÍNAS!!

Aló,

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. twitter:@vitalezza;  e-mail: vitalezza.nutricion@gmail.com

Una manera de agrupar a los alimentos es por el contenido de nutrientes. En este sentido hay cereales, frutas, verduras, alimentos de origen animal, azúcares, oleaginosas, etc, pues cada grupo comparte nutrientes similares (proteínas, lípidos, carbohidratos), aunque al interior de ellos haya diferencias en otro tipo de nutrientes, especialmente aminoácidos, vitaminas, minerales, grasas esenciales, antioxidantes, etc. Dependiendo la cantidad o concentración que tengan de un nutrimento se consideran como fuente de determinado nutrimento.

Por ello, el hecho de que un “alimento contenga” uno ó varios nutrientes, quiere decir que al menos tiene 0.1g de ese elemento, lo cuál es INSIGNIFICATE. Si este contiene 5, 10, 15, 20, 30, 40, 50, etc, gramos de un nutriente por determinada porción de consumo, dicha cantidad puede ser SIGNIFICATIVA y útil dependiendo de la etapa de vida o necesidades particulares.

Siendo un poco más explícita: es muy común escuchar “este alimento tiene vitamina C, este otro tiene proteína…..” pero en nutrición, una de las cosas fundamentales no es si tiene, sino que represente una fuente de, es decir, que por una porción de consumo para una persona por ser niño, adulto, estar embarazada, ser adulto mayor o ser deportista, tal comida te aporte un buen porcentaje de uno varios nutrientes.

Hablando específicamente de recomendaciones para deportistas, nos enfocaremos a la PROTEÍNA, elemento crucial para cualquier ser humano al permitirte fortalecer tu sistema inmune, crecer, desarrollarse, reparar sus tejidos, formar sustancias químicas para la vida y en un atleta mucho más al colaborar con la reparación del músculo, evitar daño muscular, contribuir al mantenimiento y/o crecimiento muscular y en casos de ejercicio extremo o inadecuada reposición de nutrientes también son fuente de energía.

Así que aquí te va un ejemplo comparativo entre lo que tiene proteína pero no llega a ser significativo y lo que es fuente de proteína y su aporte nutricional es significativo.

ALIMENTOCONTENIDO DE PROTEÍNA
1 manzana (tiene proteína)0,6 a 0,8 gramos
1 pza pan dulce promedio (tiene proteína)3 a 5 gramos
100g de cerdo (fuente de proteína)17-20 gramos

¿Cuánto comer? Evidentemente eso depende de características individuales. Por ejemplo un hombre de 85kg con un entrenamiento muy aeróbico diario, en peso y masa grasa recomendable, sano y con actividades ocupacionales ligeras, puede requerir entre 90 a 100g de proteína al día.

(Referencia contenido de nutrientes de los alimentos: Muñoz, M et al. Tablas de alimentos de mayor consumo en México. 3ª Edición.)

 Recuerda que todo es un balance y todos los alimentos tienen nutrientes beneficiosos, solo es cuestión de elegir dependiendo de los que buscas.

Y recuerda que la nutrición es una inversión a largo plazo!

¡Gracias!

Vianney


Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasdemexico.com.

Deporte elite, Deporte máster, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

¿TIENES LA GRASA CORPORAL ADECUADA?

Aló!

por: MC. Vianney Curiel Cervantes. 

*Todo material escrito es propiedad y creación del autor y está protegido por Creative Commons.

Estos tres individuos pesan y miden lo mismo…. ¿cuál es la diferencia?

 

La respuesta parece muy obvia.

El peso del cuerpo humano incluye varios componentes (según el modelo de división que uses) y por efectos de este artículo lo dividiremos en aquello que es grasa (Masa Grasa o Grasa Corporal) y lo que no lo es (Masa Libre de Grasa), que incluye agua, músculo, hueso y otras sustancias.

La recomendación actual de mantener un peso saludable es porque el riesgo del exceso de peso derivado de grasa corporal total (obesidad) o central (abdomen) incrementa el riesgo de enfermedades como las cardiovasculares, Diabetes Mellitus e incluso cáncer. Mientras que tener poca masa magra (la que no tiene grasa) también puede dañar la salud especialmente al envejecer. Para los deportistas y atletas es fundamental mantener un índice de masa grasa y magra  adecuados acorde con la modalidad y deporte. Las proporciones correctas permiten rendir mejor y lograr la forma deportiva.

Nosotros sabemos hacia donde te conviene ir.

Gracias!

Vianney

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com

Deporte máster, Entrenamiento, Mantenimiento de peso saludable, Rendimiento deportivo

II Simposium en nutrición y suplementación para la actividad física y deporte

Q tal?

Acá invitándolos al II Simposium con nuevos temas!!. Mayores informes: https://vitalezza.com/productos/

 

 

¡GRACIAS!

M en C Vianney Curiel C.

Licencia de Creative Commons
Nutrición Deportiva by Vianney Curiel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.atletasla.com